Revelan nuevos detalles sobre cómo va la negociación del salario mínimo para 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Gloria Inés Ramírez, la Ministra del Trabajo, dijo que la negociación debe centrarse en proteger el poder adquisitivo de los colombianos.

En el marco de la XXII Conferencia Iberoamericana de ministros de trabajo, la titular de la cartera colombiana, Gloria Inés Ramírez, ha dado más detalles de lo que será la negociación del salario mínimo para 2025, y defendió la propuesta de continuar con el incremento del sueldo, aunque aún no ha dado una cifra tentativa.

La ministra dijo que la negociación debe centrarse en proteger el poder adquisitivo de los colombianos, algo que han hecho en los últimos años con las medidas de indexación.

(Lea también: Anticipan propuesta para aumento del salario mínimo de 2025; trabajadores, aburridos)

“Nosotros hemos hecho unas medidas de desindexación y nos han permitido claramente sacar de la extrema pobreza a 1.600.000 trabajadores, y eso ha sido gracias a los acuerdos que hemos hecho de salario mínimo en este país”, declaró Ramírez.

La postura de Ramírez fue respaldada por la vicepresidente segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, quien explicó que en la nación europea se ha reducido la desigualdad y “pobreza laboral” a través del salario mínimo interprofesional.

(Vea también: Frenaron a quienes esperan aumento de salario mínimo tempranero: “No puedo soltar cifra”)

“El salario mínimo interprofesional según el FMI, la Comisión Europea y la Ocde es lo que ha permitido que la desigual retribución entre hombres y mujeres se haya reducido en España 25 %”, dijo Díaz.

La ministra colombiana dijo que se debía seguir manteniendo el incremento salarial, ya que eso estimula la inversión y el consumo.

No es cierto que los costos laborales son los que acaban las empresas, por el contrario, empresas con derechos fuertes y sólidas, son empresas que se vuelven mucho más productivas”, puntualizó Ramírez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo