Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El procedimiento para refrendar este documento y mantenerse en el territorio nacional de manera legal se puede hacer desde Internet y no se demora muchos días.
Renovar el pasaporte venezolano siendo residente en Colombia es un proceso que se ha simplificado considerablemente gracias a las plataformas digitales del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).
Por otra parte, el documento tiene un costo de 803. 434 pesos colombianos, aproximadamente. El valor puede ascender a los 200 dólares (834.346 pesos colombianos) y solo puede ser cancelado con una tarjeta de crédito internacional.
De acuerdo con la página del Gobierno Bolivariano de Venezuela, estos son los pasos para renovar el pasaporte:
(Vea también: Visa de EE. UU. para venezolanos en Colombia: ¿se puede tramitar con pasaporte vencido?)
Por otra parte, el portal web oficial del Gobierno venezolano aclara cuáles son los documentos que se deben tener en cuenta para este trámite:
Los venezolanos que ingresen o hayan ingresado de manera regular al territorio colombiano con pasaporte vencido o que posteriormente haya perdido vigencia, podrán solicitar la expedición de visa de acuerdo con las disposiciones vigentes que en la materia establezca el Ministerio de Relaciones Exteriores, según explica la Cancillería de Colombia en su página de Internet.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo