Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Programas del Gobierno y de entidades público-privadas, contribuyen a generar un panorama cada vez más amigable para quienes deciden emprender en el país.
Así lo resalta El Espectador en un artículo, donde reúnen algunas de las principales ayudas con las que cuentan los colombianos para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de sus futuros proyectos.
Si tiene una idea de negocio en mente, puede acudir a las incubadoras, las cuales buscan emprendimientos con potencial para salir al mercado y ofrecen mentorías con expertos, cursos y talleres para tal fin.
Otra opción es Apps.co, un programa enfocado en emprendimientos de base digital que el Mintic ofrece gratuitamente desde 2012. Este ofrece cursos en línea hasta mentorías para validar una idea de mercado.
Las cámaras de comercio también son útiles para emprender, debido a que ayudan a evaluar su idea de negocio gratuitamente, ofrecen asesorías, talleres y cursos para todas las fases de creación de empresa.
De acuerdo con el portal Entrepeneur, la ‘startup’ se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales.
El Fondo Emprender, creado por el Gobierno en 2002, ha beneficiado a más de 5.000 empresas en todo el país. Actualmente hay una convocatoria que estará vigente hasta el 11 de febrero para financiar iniciativas de economía naranja.
El Programa de Transformación Productiva (PTP) señala que su programa Fábricas de Productividad asesora pymes que tengan mínimo dos años para crecer y mejorar su capacidad de producción.
Otra ayuda es el programa Bictia, el cual acelera emprendimientos digitales que se propongan en Bogotá. Estos deben haber validado su idea de negocio y tener un producto con cierto éxito.
Otras formas de financiamiento: las alternativas tradicionales son los créditos bancarios, los ángeles inversionistas, o si su proyecto tiene que ver con el agro, puede apoyarse en subsidios e incentivos de Finagro.
Procolombia cuenta con una guía virtual llamada Ruta Exportadora, donde le explican cómo llevar a cabo su proceso de internacionalización en cinco pasos; además, ofrece asesoría gratuita en materia de exportación por medio de Comex y Mentor Exportador.
Por otra parte está Export Express, una herramienta digital gratuita que le explica los requisitos no arancelarios de cada país del continente.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo