Paso a paso (necesario) para identificar dólares falsos si va a viajar; hay una ‘app’
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVerificar la textura de los billetes, buscar la marca de agua y ver si tienen contraste de color entre tono blanco y beige son formas para ver si son falsos.
El dólar es la moneda internacional por su estabilidad en el mercado. En estos días volvió a los $ 5.000 y alcanzó el registro máximo desde 1999, mayor que el que hubo a finales de noviembre de 2022.
(Vea también: Dólar registra primer bajonazo del año en Colombia: les da algo de tranquilidad a muchos)
Hoy, la divisa está en $ 4.855, mientras hay fuertes vientos de recesión económica mundial, entendiendo que el escenario económico podría ser complejo para el país este año.
Con el escenario del alza del dólar en Colombia es buen momento para vender dólares a casas de cambio e invertir en el mercado internacional.
Si tiene dólares bajo su poder o está cercano a adquirir unos, ¿sabe cómo identificar si alguno es falso? Si la respuesta es negativa, Valora Analitik trae consejos para fijarse en aspectos clave de billetes estadounidenses.
Así podrá identificar un dólar falso
- Si va a viajar al exterior y cambia pesos por dólares, cuando los reciba sienta la textura de los billetes verdes, debe ser grasosa y áspera, si es liviana es porque cuenta con papel de menor calidad y esa será la primera ‘red flag’.
- Detalle los colores, debe haber contraste entre tonos blancos y beige porque los falsificados tienen tonos amarillentos. Frote el billete y si el color destiñe el billete no es original.
- También funcionará inclinarlo para ver cómo las tonalidades y los números impresos varían. Los billetes de US$ 100 llevan una campana la cual cambia de color cobre a verde, si eso no sucede cuando inclina de lado a lado el impreso, es falso.
- Busque la marca de agua en cada dólar poniéndolo a contraluz para encontrar el hilo de seguridad, intercambiado verticalmente a la derecha del retrato, el cual es Benjamin Franklin, si es un impreso de US$100.
Este método es de los más antiguos, pues el hilo inscripto lleva USA 50 o 20, dependiendo del valor de cada billete y brillará bajo luz ultravioleta.
Los números de serie deben estar bien separados, y es vital que tengan la misma tinta que el sello del Tesoro.
Adquiera un dispositivo de luz ultravioleta para verificar que las imágenes de cada impreso y los tonos queden intactos, de lo contrario el billete quedará blanco y no iluminará para poder identificarlo como fraudulento.
(Lea también: Embajada de Estados Unidos dice si precio de la visa sube y cuánto varía por el dólar)
La Reserva Federal de Estados Unidos lanzó una aplicación para simplificar todos estos pasos y ayudarlo a detectar la veracidad del dólar, esta es’ Cash Assist’ disponible para iPhone y Android.
De acuerdo con el medio Clarín, la aplicación funciona valiéndose de la cámara y los sensores del aparato, para informar cuáles son las medidas de seguridad cruciales de ese billete que se tiene enfrente y enseña de un modo muy gráfico cómo revisarlas. La aplicación está en inglés y es gratuita.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo