Cómo hacer las cotizaciones y pagos en Colpensiones si está afuera del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEs clave que los cotizantes del fondo público de pensiones que sean colombianos en el exterior tengan presente cómo son los mecanismos para este proceso.
De acuerdo con datos de Colpensiones, el mayor número de personas afiliadas y activas en ese fondo estaba por fuera del país. Es decir, los colombianos migrantes son quienes están constantemente siendo cotizantes para tener una jubilación en el país.
(Le puede interesar: Pensión en Colombia: aterrizan el lío de las 1.300 semanas para lograr la anhelada mesada)
Con corte a mayo, del total de afiliados y activos cotizantes en Colpensiones, el 72,83 % se encontraba en el exterior, seguido tan solo por regiones como Vaupés y Guainía, donde los números fueron de 70 % y 67 %, respectivamente.
Por esta causa, es clave que los cotizantes por fuera del país al fondo público más importante tengan presente cómo hacer los pagos y los mecanismos que facilitan el proceso.
De acuerdo con Colpensiones, la cotización desde el exterior puede ser posible incluso sin hacer el pago a la EPS, toda vez que, explican desde la institución, se asume que el cubrimiento en temas de salud se solventa en el país de residencia.
(Lea también: Colpensiones dejó claro cómo dará la cara sobre reforma pensional ante colombianos)
Estos son los mecanismos para cotizar y pagar a Colpensiones desde el exterior:
- Cualquier sucursal de Western Union diligenciando los formatos de QuickPay
- Mediante el uso de la Planilla Única Integrada (PILA), haciendo la aclaración que es colombiano residente en el exterior. Para esto debe tener una cuenta en Colombia de la cual le descuentan automáticamente todos los meses
Aclaran desde Colpensiones que “el cotizante está afiliado a un fondo privado, todos ofrecen el recaudo por PILA, haciendo la aclaración que es colombiano residente en el exterior y algunos tienen convenios con bancos internacionales”.
En febrero del 2023, vale recordar, la Corte Constitucional dio el concepto que permite a los colombianos que cotizan a pensión desde el exterior, acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común.
Dijo en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez: “Acogemos con alegría esta decisión que permitirá realizar trámites formales ante la secretaría de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social para que se inicie la aplicación del convenio”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo