Utilizar conexión segura y más consejos para evitar una estafa durante Black Friday
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta semana se llevará a cabo el Black Friday, día en el que miles de marcas lanzan ofertas impresionantes por medio de sus páginas y en redes sociales.
Los delitos en internet son diversos y los ciberdelincuentes cada vez tienen un mayor grado de creatividad para captar la atención de sus víctimas: campañas de phishing, ataques de ransomware y fugas de datos hacen parte de las distintas técnicas que vienen utilizando.
De acuerdo con la empresa de seguridad informática Kaspersky, en agosto de este año se reportaron 3.277.414 ataques diarios en América Latina, 2.274 ataques por minuto, un equivalente a 37.9 por segundo.
(Lea también: Alkosto, Falabella y más tienen descuentos por Black Friday en celulares, PC y viajes)
Y según la Cámara de Comercio Electrónico (CCE) y Statista, Colombia se encuentra entre los diez países con mayor participación en el Black Friday, con un incremento del 440 % en las ventas en los años 2021 y 2022.
Ante este panorama, los expertos recuerdan la importancia de tomar precauciones para proteger las cuentas y tener una experiencia de compra segura durante las temporadas de compras en canales digitales, como ocurre en el Black Friday, uno de los eventos más grandes del comercio electrónico del año (24 de noviembre). Además, dan recomendaciones para sacarle el jugo a los descuentos del Black Friday.
Pablo Garcia, head of cyber security de TIVIT Latam, compartió algunas recomendaciones para que los usuarios tengan una compra segura durante el Black Friday:
1- Investigar antes de comprar: Comparar precios y leer reseñas sobre las tiendas antes de realizar una compra, esto permite al consumidor asegurarse de que está obteniendo la mejor oferta posible y que el producto o servicio es de buena calidad.
2- Utilizar una conexión segura: Evitar realizar compras en redes Wi-Fi públicas, debido a que estas son más vulnerables a los ataques. En su lugar, utilizar una conexión Wi-Fi privada o una conexión de datos móviles.
3- Mantener el software actualizado: El consumidor debe asegurarse de que su navegador web y su antivirus estén actualizados. Esto ayudará a proteger el dispositivo de compra de las vulnerabilidades de seguridad.
4- No compartir información personal: No proporcionar información personal, como número de tarjeta de crédito o dirección, a sitios web o correos electrónicos desconocidos.
5- Activa la autenticación de dos factores (2FA): La 2FA agrega un nivel adicional de seguridad a cualquier cuenta, lo que hace que sea más difícil que alguien acceda a ella sin permiso.
6- Confiar en el instinto: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Tener esto claro evita que el consumidor caiga en las estafas que prometen ofertas demasiado buenas.
7- Cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos: Los estafadores a menudo envían correos electrónicos y mensajes de texto que parecen provenir de tiendas legítimas. Estos correos electrónicos y mensajes de texto pueden contener enlaces o archivos adjuntos que contienen malware o que te redireccionan a sitios web fraudulentos.
Martha Moreno, presidente de Certicamara, también recordó varios consejos básicos para proteger la integridad de las transacciones:
(Vea también: Adelantan Navidad para miles de viajeros con Black Friday: anuncian descuentos en hoteles)
- Verificación de HTTPS: Antes de realizar cualquier compra en línea, asegúrese de que la URL del sitio comience con ‘https://’. La “s” al final indica que la conexión está cifrada y segura.
- Ícono del Candado: Busque el ícono del candado en la barra de direcciones del navegador. Este indica que la conexión está protegida por un certificado SSL, garantizando la seguridad de la información transmitida.
- Certificado SSL válido: Verifique la validez del certificado SSL. Al hacer clic en el icono del candado, se pueden obtener detalles sobre el certificado, como el emisor y la fecha de caducidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo