¿Está pagando de más por el arriendo? Así se establece el valor aproximado de la vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Propietarios y quienes buscan un alquiler suelen enfrentarse a la necesidad de fijar el costo del canon de arrendamiento de un inmueble.

No hay, vale aclarar, una única regla para establecer ese canon de arrendamiento, pero sí existen algunos mecanismos restrictivos.

Una de esas restricciones, a ojos de la Ley 820 de 2003, es que en Colombia se establecen topes al momento de fijar el precio de esa cuota de arrendamiento.

(Lea acá: Alerta por nuevo impuesto que se vendría (pronto) en Colombia y afectaría a ricos y pobres)

Dicta la ley que, en ningún caso, el canon de arrendamiento de una vivienda puede superar el 1 % de su valor.

Teniendo ya ese techo de base, es clave que al momento de establecer el valor del arrendamiento de una vivienda se sopesen variables como: el barrio en el que se encuentra, el estrato socioeconómico, el costo de la cuota de administración (en caso de ser propiedad horizontal) y el metraje de la misma.

Otras opciones para establecer el valor del arriendo

Es clave preguntar, dentro de la misma zona, cuáles son los “precios aproximados del mercado” para establecer un valor definitivo.

Pero en el marco de variables también se necesita que se sopesen componentes sobre si es una vivienda nueva o usada, o si es una vivienda o inmueble con varias renovaciones.

Los proyectos de valorización de la zona en la que se encuentra el inmueble también son claves, aunque hay que tener presente que este avalúo solamente debería ser materializado cuando la valorización del inmueble sea una realidad.

El portal inmobiliario Properati explica que establecer el valor por metro cuadrado es importante al momento de fijar el precio del arriendo.

“Este precio promedio (de la zona en la que está la vivienda) lo multiplicas por la cantidad de metros cuadrados que tiene tu inmueble, y así puedes obtener un valor más exacto. Por ejemplo: Tienes un apartamento que mide 70 metros cuadrados y el precio promedio del metro cuadrado es de $ 30.000; tras multiplicarlos da que un apartamento de 70 metros cuadrados en promedio se arrienda en $ 2.100.000”, se lee en el portal.

Finalmente, el avalúo para establecer el canon de arrendamiento también se puede hacer mediante el concepto de un agente inmobiliario autorizado. El precio del mismo, recuerda Properati, puede llegar a tener un valor del 0,1 % con base en el precio de la vivienda a arrendar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo