Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es el presupuesto completo que debería tener en cuenta para que pueda descansar de un trabajo durante un año completo en Colombia. Haga cálculos y ahorre.
El sueño de muchos trabajadores en Colombia es descansar de sus labores agotadoras diarias durante un buen tiempo. Esto es lo que necesitaría un colombiano para tomarse un descanso considerable sin pasar hambre o frío.
(Vea también: Cuándo salen a vacaciones de mitad de año los estudiantes de colegios públicos en Colombia)
Para un colombiano promedio suena como un sueño no realizable tomarse un año de descanso, pero sería posible con suficiente planeación y tiempo para ahorrar el dinero necesario.
Este es un ejercicio que aplica para un colombiano que podría llamarse “promedio”: sin inversiones muy grandes ni entradas de dinero que le permitan vivir sin preocupaciones.
Así las cosas, el método para poder tomarse un año de descanso es ahorrar durante el tiempo de labores. A continuación está lo que cuesta vivir un año en Colombia sin pasar necesidades.
Entonces, para subsistir se necesitan gastos básicos como arriendo, mercado, dinero para servicios públicos y, ocasionalmente, algo de dinero para actividades de esparcimiento.
Contando con estos conceptos, la plataforma Living Cost, un ‘ranking’ internacional, determinó que, en promedio, un colombiano vive con 546 dólares al mes, es decir, aproximadamente 2’085.146 pesos colombianos.
Por otro lado, la plataforma Expatistan señala que los costes mensuales estimados para una persona sola son de 4’195.372 pesos colombianos. El mismo sitio web señala los costos promedio de varios productos:
Así las cosas, y promediando los valores de ambas plataformas, el costo de vida podría estar en un promedio de 3’140.259 pesos al mes, por lo que al año se necesitarían alrededor de 37’683.108 pesos colombianos, valor que debería ahorrar un colombiano para poder tomarse un año de descanso. Este valor equivale, por ejemplo, a lo que costaría una camioneta económica en el país.
El Acuerdo 613 de 2015, firmado por la Alcaldía de Bogotá, introduce una medida que permite a ciertos profesionales solicitar un año sabático sin comprometer su situación laboral. Estas personas son los profesores y docentes directivos que se encuentren adscritos a la Secretaría de Educación .
Sin embargo, este estímulo no solo busca proporcionar un descanso, sino también fomentar el desarrollo profesional de los docentes, es decir, deben destinar un espacio para desarrollar proyectos de investigación en pedagogía y docencia.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo