Es posible cambiarse de comercializador de energía: requisitos y pasos para hacerlo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-27 16:56:11

Pocas personas saben que realmente sí se pueden cambiar de la compañía que les brinda este servicio siempre y cuando cumpla con lo que pide la ley.

En Colombia hay varios comercializadores de energía, aunque muchas personas no lo sepan, y los ciudadanos pueden elegir cuál tener, dependiendo del precio, la calidad y los beneficios que ofrecen también.

(Ver también: Revelan cuáles son los mayores retos de Colombia con los servicios públicos)

Según el artículo 9.2 de la Ley 142 de 1994 en concordancia con el artículo 3.3 de la Resolución CREG 108 de 1997, el usuario tiene el derecho a elegir dicho comercializador, tanto de energía como de gas natural. De hecho, actualmente en el país hay un total de 137 de estas compañías, pero la mayoría de ciudadanos apenas conoce las más importantes de cada ciudad, como EPM, Enel y Electricaribe.

Esas compañías se distribuyen en comercializador incumbente u otro agente comercializador que opere a nivel nacional. La diferencia radica, según explicó la página de Enel, en que “el incumbente es el agente natural del mercado que cubre el área de influencia del distribuidor como dueño de la infraestructura de distribución que facilita la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica, mientras que el segundo realiza la actividad de compra y venta de los energéticos como actividad exclusiva o en forma combinada con otras actividades del sector”.

Cabe destacar que los precios entre los comercializadores no cambian sustancialmente, pero hay unos que ofrecen más beneficios que otros, como mayor control de los gastos, aplicación para seguir el consumo y hasta ‘cash back’, que es que devuelven un porcentaje de lo que se pagó en la factura.

Qué requisitos hay para cambiarse de comercializadora de energía

La página agregó que para que una persona pueda cambiarse de comercializador de energía necesita cumplir con tres elementos principales:

  1. Cumplir con los 12 meses de permanencia mínima que exige cada comercializador según la Resolución CREG 108 de 1997.
  2. Estar al día en los pagos con la comercializadora de energía actual.
  3. Garantizar el pago de los consumos hechos y que aún no ha sido facturado con la comercializadora actual.

Cuál es el proceso para cambiar de comercializador

Para cambiar de comercializador de energía, sin importar cuál elija, debe:

  • Enviar una carta radicada al comercializador de energía actual en el que comunique que se va a cambiar y escribir otra en la que el nuevo comercializador pida un paz y salvo a la compañía anterior, la cual debe incluir: número de cuenta, dirección del lugar, razón social y NIT.
  • Esperar la respuesta del comercializador antiguo, la cual tiene que llegar en un periodo máximo de 5 días hábiles.
  • El nuevo comercializador hará una inspección para ver el contador e instalar uno nuevo, en el que se lleve el registro de la cantidad consumida.

(Ver también: A paciente con cáncer que vive en Soacha le llegó el recibo de la luz por $ 53 millones)

Cuánto cuesta una conexión con una nueva comercializadora de energía

En varias de dichas comercializadoras, el cambio en sí es gratis, pero lo que cuesta es el medidor, ya que está hecho en unos elementos especiales.

Según Enel, el costo del medidor puede variar dependiendo de la conexión y el tipo, pero va desde los 60.000 si es monofásico hasta los 684.000 pesos si es trifásico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo