Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La caja de compensación Compensar tiene una ayuda para aquellas personas que por alguna u otra razón se hayan quedado sin ingresos y conseguirla es fácil.
Según el Dane, en Colombia hay una tasa del desempleo del 9.9 % con corte al mes de julio de este año, una cifra que si bien ha bajado con respecto al inicio de 2024, igual sigue siendo muy alta y por eso se mantiene la preocupación en una población grande del país.
(Ver también: Renta Ciudadana ya tiene fechas para los pagos dobles del tercer ciclo; conozca cuándo será)
Esto es alarmante porque cuando una persona se queda sin empleo, más allá de que recibe su liquidez si fue con justa causa y la indemnización si fue sin justa causa, igual deja de recibir ingresos y por más de que haya ahorrado, ese dinero se va acabando y las cuentas no dejan de correr.
Ante esto y para evitar quedar completamente desamparado, la caja de compensación Compensar ofrece un subsidio de desempleo al cual las personas pueden acceder y así tener un respiro al menos mientras busca otra ocupación.
Lo primero que hay que destacar, según está publicado en la página web de Compensar, es que además de la ayuda económica que recibirán los trabajadores, los que accedan a este beneficio también tendrán acceso a la salud, contribución a fondos de pensiones y hasta capacitaciones y acompañamiento por la agencia de empleo y fomento empresarial.
El proceso para solicitar este beneficio es:
Recuerde que en caso de ser aprobada su solicitud, usted recibirá un total de 1’950.000 pesos repartidos en cuatro pagos de la siguiente manera:
(Ver también: Cuáles son los subsidios en Colombia para madres cabeza de hogar; beneficios son grandes)
Finalmente, debe presentar los siguientes documentos para que su solicitud sea aprobada y que así reciba el beneficio económico:
Sigue leyendo