Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) propondrá que, como una reforma laboral, los convenios entre empleados y compañías se hagan por horas.
Con la contratación por horas que expondrá en los próximos días durante el congreso anual de Fenalco, el presidente del gremio Jaime Alberto Caba proyecta que el desempleo en Colombia disminuya y se dinamicen las oportunidades laborales de los jóvenes, a través de empleos temporales, destacó Portafolio.
Según el dirigente, el sistema laboral actual de Colombia es “bastante inflexible”, produce altos gastos para las empresas y, por ello, no hay soluciones definitivas para combatir la falta de ocupación.
“No permite generar nuevos puestos de trabajo por los altos costos que representa”, aseguró Cabal.
“Proponemos una reforma que interprete las formas modernas de hacer negocios, las tendencias tecnológicas, la digitalización, que acompañe la posibilidad de algunos sectores que pueden ser estacionales para generar empleo temporal con menores cargas“, añadió.
¡Ojo, viajeros! Les harán un cambio (extremo) a los vuelos que salen desde El Dorado | |
Estas 8 empresas ofrecen empleo con o sin experiencia en varias ciudades del país |
Ante la pregunta del medio de que si esa propuesta afectaría la calidad y condiciones de los trabajadores, Cabal señaló que su idea contempla “un respeto solemne por las prestaciones”, pero flexiblemente y proporcionalmente a las horas trabajadas.
“Hay sectores como el turismo, la agricultura y el mismo comercio que muchas veces son estacionales y no pueden tener nóminas permanentes por el impacto en los costos. Si esto se pudiera hacer, muchos comercios podrían abrir más tiempo y aportar más a la economía“, explicó el presidente.
Por otro lado, el senador Álvaro Uribe dijo a La República que Colombia debe fortalecer sus salarios y reducir los impuestos de las empresas para que puedan crear más puestos.
Además, para Uribe, el continuo aumento del desempleo en Colombia durante el Gobierno de Iván Duque se debe, en gran medida, a la llegada masiva de venezolanos y no a problemas internos o de planeación pública.
“No hay duda de que la migración venezolana está teniendo un alto impacto. Aparte del costo en salud para atenderles, muchos colombianos se sienten desplazados en el empleo porque son reemplazados por venezolanos”, dijo Uribe.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Sigue leyendo