Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que las ventas cayeron recientemente y estiman que en Navidad la situación no mejore mucho.
El más reciente informe de la asociación de comerciantes de Colombia señala que desde agosto las ventas han caído muchísimo en diferentes sectores. Aunque hay negocios que sí crecen, son más los que dejaron de reportar aumento en sus ventas.
Con este panorama, el diagnóstico y la previsión que haces desde Fenalco para final de año no es la mejor. Aunque diciembre es un mes en el que las ventas y el comercio crecen, ellos estiman que la situación en este 2022 no sea así.
“Normalmente, en la temporada decembrina, las ventas aumentan entre 30% y 35%. A finales de noviembre, diciembre y principios de enero, el comercio hace sus utilidades, de ahí la preocupación de cómo será la temporada latente en el comercio”, dijo Jaime Alberto Cabal en La República.
Según sus estimaciones, “esta temporada se va a comportar como un mes más normal que como un mes extraordinario, como había sido los años anteriores”.
La preocupación de los comerciantes es que seguramente esto tendrá una consecuencia directa en lo que pasará en 2023. “Lo que más preocupa es el panorama del próximo año, donde la reforma tributaria y laboral sería un impacto brutal”, dijo.
(Vea también: Tributaria ya causa estragos sin ser aprobada: comerciantes reportan reducción en ventas)
Según dijo Cabal, el país estaba presentando un crecimiento en las ventas mensualmente hasta agosto. En septiembre, el compartimiento fue negativo con una caída en el 62 % de los comerciantes del país.
Son varias las razones que provocaron esta situación, señaló. “Lo que más preocupa es el panorama del próximo año, donde la reforma tributaria y laboral sería un impacto brutal”.
“La otra razón es la volatilidad del dólar, particularmente con el alza significativo, esto provoca impacto en muchos productos“, añadió como una segunda razón, y eso se ve directamente en el precio que tiene por estos días.
Él también habló de la reforma laboral de la que ya se han dado algunos puntazos y que beneficiaría a muchísimos trabajadores en Colombia porque les pagarían más dinero mensual, aunque también podría perjudicar a muchos comercios que no podrán sostener el alto costo que implicaría tener a todos los empleados que tienen en la actualidad.
“Recordemos que 93% de empresas en Colombia son mipymes: micro, pequeñas y medianas empresas. Entonces, estos factores hacen que 67% de empresarios vean con pesimismo el futuro”, señaló Cabal.
Frente a este panorama, desde Fenalco siguen impulsando que se repita el día sin IVA en Colombia, pues los resultados fueron positivos para muchísimos comercios nacionales e internacionales que vieron cómo se incrementaron las ventas en esos días en específico.
Aunque inicialmente hubo una propuesta que parecía ser viable, finalmente esta no entró en los artículos de la reforma tributaria y por eso los comerciantes piden que haya una nueva mirada a este día.
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo