Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Coltejer, compañía que lleva varios años en problemas financieros y hace pocos meses se conoció sobre su decisión de cerrar.
Coltejer, que hace varios décadas vivió la bonanza de su mercado y llegó a ser una de las empresas más queridas y con más futuro en Colombia, dará por terminada su operación muy pronto. Incluso, la compañía finalizó en enero pasado los contratos laborales pendientes y ahora define la situación de algunos de los activos que quedan.
Pese a que este cierre preocupa a la industria textil, también representa una oportunidad para otras compañías que, sin duda, competirán para quedarse con el pedazo de mercado que llegó a tener la recordada empresa paisa.
De eso da cuenta el diario La República este fin de semana, que detalló cuáles serían las empresas que se podrían quedar con parte de la industria que dejará Coltejer y que cuenta con experiencia y talento para lograrlo.
La primera de ellas es Fabricato, una compañía con gran tradición en Colombia. Según ese diario, esta empresa cuenta con planta de índigo, de tejido plano y punto; además, tiene un músculo económico fuerte y ya trabaja para lograr alianzas estratégicas con clientes del exterior.
Este negocio tiene más de 100 años en Colombia. Sin embargo, desde sus directivas hay reparos por equidad en la industria bajo el comportamiento del mercado actual y la ilegalidad.
“Si la industria nacional fuera una competencia pareja, podríamos decir que tenemos parte del espacio de Coltejer, pero la ilegalidad se ha apoderado. Por eso competimos con innovación”, afirmó Gustavo Lenis, presidente de Fabricato, citado por ese mismo medio.
Una segunda empresa que lucharía por quedarse con el pedazo de la torta de Coltejer es Teks, antigua Elliot, que cuenta con marcas reconocidas en la industria nacional como Pat Primo, Koaj y Facol. Según La República, esta empresa logró 988.000 millones de pesos en 2021.
En la baraja también están Internacional de Distribuciones de Vestuario de Moda y Crystal. La primera registra ingresos por más de 985.000 millones de pesos y cuenta con marcas como Pacífika y Carmel, mientras que la segunda tiene ingresos operacionales de más de 800.000 millones de pesos, y compite con marcas como GEF, Punto Blanco y otras.
El golpe más fuerte lo recibió la empresa en los últimos años, incluso antes de la pandemia registraba problemas económicos.
En 2021, por ejemplo, el negocio contrajo sus ventas un 77 % y pasó de facturar $74.815 millones en 2020 a $16.911 millones en 2021.
En enero pasado, Coltejer notificó que ya cerró los últimos contratos laborales que tenía: pasó de tener más de 3.000 trabajadores a quedar solo con 10.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo