Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las dos compañías superaron el nivel de endeudamiento recomendado, por lo que perdieron el control de sus finanzas. Eso deterioró sus relaciones comerciales.
La pandemia fue uno de los episodios más oscuros para miles de empresas a nivel mundial. Luego de los encierros, muchos mercados se fueron al piso y empezaron a ser insostenibles, razón que llevó a muchas compañías nacionales a pedir un proceso de reorganización en la Superintendencia de Sociedades
Ese proceso busca preservar empresas viables que tienen una situación financiera poco favorable. El objetivo es normalizar las relaciones comerciales y crediticias a través de la reestructuración operacional, según la Supersociedades
Una de las más sonadas fue Almacenes La 14, que no logró pagar cerca de 368.171 millones de pesos y su índice de endeudamiento estaba por el 85 %, cuando lo normal es que se encuentre entre un 40 % y 60 %, según el portal América Retail.
Ese mismo sitió web aseguró que en menos de 5 años, esa cadena de tiendas perdió el 52 % de todas sus ventas. Es decir, pasó de vender 1.64 billones de pesos por año a vender 781.292 millones en 2020.
La cadena de supermercados está muy cerca de su liquidación final, pues debe a sus empleados unos 42.000 millones de pesos en arriendos, en otros gastos que han producido los atrasos son cerca de 20.600 millones, en contratos de renting deben 19.700 millones de pesos y en obligaciones tributarias unos 17.000 millones de pesos, informó Portafolio.
Por otra parte, la sociedad registra un déficit de caja de 135.000 millones de pesos al 30 de abril de 2022 y la principal causa es todo el gasto relacionado a la reorganización de sus almacenes, que pasaron de ser 1.118 a solo tener 603 tiendas, según La República.
El pasado martes, esa icónica empresa paisa de textiles le solicitó al Ministerio de Trabajo la autorización para despedir a todos sus trabajadores, por lo que muchos empezaron a especular una posible liquidación, pues el panorama no es nada alentador para la compañía.
El presidente del sindicato de trabajadores de Coltejer le dijo a Blu Radio que desde el inicio de la pandemia sus operaciones se redujeron un 80%, y esa reducción en la producción se debe al contrabando. Además, dijo que ningún banco les presta, pues ya tienen muchas obligaciones con otros bancos y su nivel de endeudamiento es elevado.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo