Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Analistas financieros advierten sobre la enorme cantidad de dinero que debería manejar Colpensiones y cómo ese fondo nunca ha tenido tanta responsabilidad.
La venidera reforma pensional plantea grandes cambios en la manera en la que los colombianos cotizan pensión y hasta cuál sería el fondo en el que pueden depositar su dinero.
La jugada clave del Gobierno es darle más poder y responsabilidad a Colpensiones, para que sea el fondo público el que maneje el dinero de la mayoría de trabajadores.
Sin embargo, expertos advierten que ese fondo jamás ha tenido que manejar tanto dinero y que no se sabe cómo lo hará con tantos ingresos que recibirá en los próximos años.
(Vea también: Cómo consultar las semanas cotizadas a pensión en Colombia y cada cuánto hay que hacerlo).
“Expertos alertan por la falta de capacidades de Colpensiones para manejar billonarios recursos”, dice El Tiempo, medio que añade que serían 24 billones de pesos los que ahora debería gestionar Colpensiones.
El apartado crucial de la reforma pensional es el que señala que todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos deben cotizar sí o sí en Colpensiones.
Los que ganen más de 3 salarios mínimos deberán cotizar una parte en el fondo público y la otra sí la podrán dejar en los diferentes fondos privados existentes.
La reforma pensional plantea una renta vitalicia que, aunque suena buena en teoría, en la práctica solamente dará una irrisoria cantidad de dinero a la gente beneficiada.
La mencionada renta vitalicia sería una ayuda económica mensual para las personas que no llegaron a las 1.000 semanas de cotización laboral en sus pensiones.
Si bien suena como un auxilio, la verdad es que las cifras son irrisorias y plantean un problema para las personas que no llegaron al mínimo de semanas laboradas para pensionarse dignamente.
Una persona con 150 semanas trabajadas recibiría una renta vitalicia de apenas 22.000 pesos al mes, alguien con 450 semanas se haría con solo 61.000 pesos mensuales y un trabajador con 900 semanas cotizadas recibiría únicamente 111.000 pesos, reveló El Tiempo.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo