Colpensiones advirtió a los trabajadores mayores de 35 años: deben alistarse con tiempo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-08 17:14:24

El fondo público de pensiones hizo referencia a los trámites para trabajadores que ya están acercándose a la edad para finalmente solicitar el retiro.

Lograr una pensión en Colombia es un proceso que toma una serie de procesos burocráticos complejos.

Por eso, Colpensiones hizo un llamado a los trabajadores mayores de 35 años para que vayan actualizando sus datos y así estar con todo bien para ese anhelado momento de retirarse y pedir la pensión.

(Vea también89.000 pensionados recibirán dinero extra a partir de 2025; estas son las condiciones).

En su página web, el fondo público agregó que la actualización de datos para sus afiliados es fácil de hacer y se puede comenzar por medio de la plataforma.

“La actualización de datos personales y novedades es el trámite mediante el cual la persona vinculada a Colpensiones informa todos los cambios relacionados con sus datos básicos y de identificación”, detalla el fondo en su portal oficial.

Aunque se puede hacer de forma virtual, Colpensiones recuerda que en las oficinas físicas también se puede hacer ese trámite importante con un buen tiempo de antelación.

“A través de nuestra red de oficinas a nivel nacional puede actualizar sus datos de ubicación y así mismo sus datos sensibles como lo son nombres, apellidos, fecha y/o lugar de nacimiento, cambio de género, cambio de tipo y número de documento”, apuntó Colpensiones.

Colpensiones y cómo funciona en el país actualmente

Colpensiones es la entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia. Este régimen es un sistema de pensiones financiado mediante las cotizaciones de los trabajadores y empleadores, donde las contribuciones se destinan a un fondo común.

Al llegar a la edad de jubilación, los afiliados reciben una pensión mensual basada en el promedio de sus salarios y el número de semanas cotizadas durante su vida laboral.

Colpensiones también se encarga de gestionar los procesos de reconocimiento, pago y ajustes de pensiones, así como de la devolución de saldos en caso de que el afiliado no cumpla con los requisitos para una pensión. Al ser una entidad pública, Colpensiones es supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia y opera bajo la regulación del Ministerio de Trabajo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo