Le ponen freno a Colpensiones: tendrá que hacer estos cambios con pensionados y afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-01 10:16:41

Esto por cuenta de una decisión de la Corte Constitucional que obliga a la entidad a cambiar algunos procesos con aportes de pensionados y afiliados.

En los próximos meses, Colpensiones tendrá que implementar un proceso interno con el que tramite de forma expedita las quejas de sus cotizantes que aún no tengan acceso a su pensión. Esto con base en las demoras o errores en las historias laborales y que se presentan a diario con esta administradora de pensiones.

La decisión de la Sala Penal de la Corte obliga a Colpensiones a que se establezca una estrategia efectiva de atención a reclamos y debe ponerse en marcha a más tardar dentro de 3 meses. Además, los magistrados enfatizaron en que esta atención al reclamante debe ser brindada oportunamente a cientos de pensionados y afiliados; el objetivo es dar garantía al debido proceso, al derecho a la legítima defensa y a la controversia probatoria, señala la decisión.

(Vea también: ¿Quieren acabar Colpensiones? Fondos privados explican cómo sería la pensión a futuro)

Colpensiones: cambios para pensionados y afiliados ordenados por Corte Constitucional

El Alto Tribunal tomó la decisión con base en el caso de una mujer de 70 años a quien le negaron varias veces la pensión, pese a que cumplía con los requisitos por años de trabajo en servicios domésticos y tiene un hijo en situación de discapacidad.

La negativa se dio, entre otras cosas, porque Colpensiones modificó tres veces su historia laboral y argumentó que a la señora no le aparecía un año de cotización entre 1998 y 1999.

“Las administradoras de pensiones no pueden cambiar arbitrariamente la historia laboral. No es admisible que un afiliado reciba una constancia de tiempos de servicios, y luego la misma entidad emisora la modifique súbitamente, sin que el trabajador conozca las razones, ni haya tenido la oportunidad de manifestarse al respecto. El principio de buena fe prohíbe estos cambios intempestivos”, sentenció la Corte.

La respuesta del Alto Tribunal se dio a través de una sentencia de unificación, en la que exige a Colpensiones para que resuelva de forma directa los problemas e inconsistencias que afectan a sus afiliados, en todo lo que tiene que ver con semanas de cotización. Además, que les entregue material probatorio para que puedan hacer los trámites respectivos ante jueces o procedan a recursos legales como la tutela.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo