Colpensiones previene a trabajadores con (al menos) 5 años cotizados: deben adelantar trámite

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-08 19:11:29

El fondo público de pensiones hizo referencia a los trabajadores que quieren trasladarse. Estos deben cumplir ciertos requisitos mínimos para ese fin.

Aunque la reforma pensional plantea que miles de colombianos irán de los fondos privados al público, otros deberán hacer la doble asesoría y pasarse con el método antiguo.

Solo los trabajadores que ganen 2,3 salarios mínimos mensuales, o menos, serán trasladados automáticamente desde su fondo privado hacia el público.

(Vea tambiénDuro aviso con pensiones de colombianos: ¿las podrán embargar para pagar deudas?).

Los demás deberán cumplir una serie de requisitos con el fin de optar por ese traslado tan importante.

Tener menos de 47 años (mujeres) y de 52 años (hombres), llevar al menos 5 años cotizados en los fondos privados y programar la doble asesoría son los elementos cruciales para ese propósito.

Cabe destacar que el traslado de fondo de pensiones debe hacerse, por tarde, 10 años antes de cumplir la edad requerida para la jubilación.

Si quiere saber cuáles son los requisitos para trasladarse de fondo de pensiones, solo debe ingresar en este enlace y allí revisar los pormenores de ese proceso.

Cómo funciona Colpensiones en Colombia

Colpensiones es la administradora pública del régimen de prima media (RPM) en Colombia, encargada de gestionar las pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia para los afiliados.

Su principal objetivo es garantizar el acceso a una pensión digna a los ciudadanos que cumplen con los requisitos establecidos por la ley.

Afiliados de Colpensiones y cuáles son sus condiciones

El régimen de prima media (RPM) es un sistema solidario, donde los aportes que realizan los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya se han jubilado.

Los afiliados a Colpensiones realizan cotizaciones mensuales basadas en su salario, y cuando cumplen ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas, pueden acceder a su pensión. Actualmente, los requisitos son: tener 62 años (hombres) o 57 años (mujeres) y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo