Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dejaron ver estas entidades en el marco del congreso de Asofondos que se llevó a cabo esta semana en Cartagena.
Los fondos privados de pensión alertaron en las últimas horas a los afiliados de Colpensiones. Según dicen, el 90 % de quienes ahorran en este fondo público no logrará la pensión.
”En el régimen público no hay ahorro, allá para pensionarse la persona tiene que cotizar 1.300 semanas y en promedio un trabajador colombiano logra cotizar 500 semanas, por eso se jubila solo el 10%”, señaló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, en el marco del evento que se realizó en Cartagena.
Uno de los argumentos para esta situación tiene que ver con la mala focalización que tienen los subsidios del Estado. Según detalló Montenegro, de 6.5 millones de adultos mayores que hay en Colombia, solo 1,6 millones se han pensionado, una situación que evidencia las fallas del sistema.
(Vea también: Los fondos de pensión que más canas les sacaron a sus usuarios el año pasado)
Asofondos también enfatizó en que, pese a que la mayoría de personas no logra jubilarse a través de Colpensiones, sí reciben su ahorro de vuelta, con los ajustes de inflación establecidos. Según los fondos privados, ese monto del fondo público es 7 veces más bajo frente a lo que ellos entregan.
En medio del evento, los fondos privados también lanzaron una alerta adicional: para 2025 de 14,2 millones de adultos mayores que habrá en Colombia, más de la mitad no recibirá ni pensión ni subsidio.
Actualmente Colpensiones cuenta con 1,5 millones de personas pensionadas, y es el fondo que más jubilados tiene. Según el presidente de ese fondo, Juan Miguel Villa, solo en 2021 se reconocieron 92.000 nuevas pensiones, un incremento del 12,9 % frente a 2018.
“A la fecha, ya hay más de 1,6 millones de personas vinculadas, el 68% son mujeres, y a corte del 31 de enero, 38.037 colombianos disfrutan de una anualidad vitalicia que les asegura una protección económica en su vejez”, señaló Villa en una columna reciente en Portafolio.
Sobre las afirmaciones de Colfondos, el fondo público no se ha referido aún.
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo