Colombianos en Estados Unidos y otros 4 países celebran por dato que los hará emocionar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-06 09:52:22

El más reciente análisis de exportaciones del Dane evidencia que algunos de los productos más enviados al exterior son alimentos típicos colombianos.

Uno de los mayores placeres estando en el exterior es hallar productos colombianos. Ya sea una gaseosa, una cerveza o alimentos típicos del país, muchas comidas colombianas se venden en otros países.

Y es que los alimentos colombianos componen una gran parte de las exportaciones del país.

(Vea tambiénImportante empresa en Colombia hizo histórico negocio con una potencia mundial).

El más reciente análisis de exportaciones del Dane, con datos de mayo, revela que los alimentos y bebidas tradicionales del país fueron la segunda industria con mayores exportaciones en ese mes.

Solamente los combustibles y otros productos de la industria extractivista superan a las comidas y bebidas tradicionales.

La buena noticia para los colombianos en el exterior es que en mayo el 22 % de todas las exportaciones en el país fueron esos productos alimenticios. Es decir, es fácil hallar alimentos colombianos estando en otras partes del mundo.

De igual forma, el análisis del Dane evidencia que estos son los 5 países que recibieron más exportaciones desde Colombia:

  • Estados Unidos.
  • Panamá.
  • Países Bajos.
  • México.
  • Brasil.

Los 5 productos que impulsan las exportaciones desde Colombia

El análisis del Dane encontró que estas son las 5 exportaciones que más crecieron durante los últimos meses en el país:

  • Aceites y grasas de origen animal o vegetal: crecieron 104,2 % y llegaron a ventas por US$ 28,1 millones.
  • Productos lácteos y huevos de aves: crecieron 54,4 % y llegaron a ventas por US$ 11,4 millones.
  • Tabaco y sus productos derivados: crecieron 52,3 % y llegaron a ventas por US$3,1 millones.
  • Máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos: crecieron 39 % y llegaron a ventas por US$ 6,09 millones.
  • Vehículos de carretera (incluyendo aerodeslizadores): crecieron 38,5 % y llegaron a ventas por US$ 195,3 millones.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Técnico de Santa Fe contó qué pasó en el camerino luego de perder final ante Bucaramanga

Nación

Así quedó la camioneta del papá de Francia Márquez; uno de los disparos fue en la ventana

Economía

Dólar en Colombia, por las nubes para este fin de semana: dicen si continuará ese camino

Deportes

Santa Fe comenzaría a desarmarse; responsable de penal definitivo sería uno de ellos

Economía

El cambio (obligatorio) que verán clientes de restaurantes y más negocios en Colombia

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Economía

Cambio (obligatorio) que se debe hacer en licencia de conducción y que muchos desconocen

Bogotá

¿Se puede pagar con monedas el Transmilenio y SITP en Bogotá? Esto dice su manual

Sigue leyendo