Ilusionan a colombianos que quieren vivir en Estados Unidos, por cambio que ya se ve

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2023-06-16 13:29:22

Como muchas personas entrarán en el Programa de Reunificación Familiar, su llegada al país norteamericano será con impulsos para que compre vivienda.

Luego de que se acabara el Título 42 en Estados Unidos, a muchos colombianos que se quieren radicar en ese país se les abrió una nueva posibilidad con el plan anunciado por el Gobierno de Joe Biden, en el que Colombia tendrá un papel crucial.

Esta oportunidad de tener la visa americana, acompañada de opciones para avanzar económica y socialmente en ese país, tiene ilusionados a muchas personas que ven allá una alternativa de vida. A ellos les dan un mensaje aún más positivo.

Si bien desde el 2022 en Estados Unidos tomaron la misma decisión que en Colombia (subir las tasas de interés para contener la inflación) en este año se ha visto una decisión por parte de la Reserva Federal para disminuir esos índices.

En ese sentido, en lo corrido de 2023 ha habido una disminución, y actualmente las tasas de los créditos hipotecarios se encuentran entre el 5,5 % y el 6,2 % E. A. (efectivo anual), por lo que, varios expertos, aseguran que muchos colombianos invertirán en propiedad raíz en los próximos meses ante la posible llegada de muchos familiares a este país.

(Vea también: Embajada de EE. UU. en Colombia emitió anuncio importante sobre visas y los pagos hechos)

Esta decisión será una gran ventaja para los colombianos que se quieran radicar comprando una vivienda y aprovechar las ofertas de empleo que hay allá. La disminución de las tasas, más las facilidades que entregan algunas entidades financieras para los latinoamericanos, son un ‘coctel’ que ilusiona.

En Estados Unidos existen bancos de segunda línea, que se dedican especialmente a prestarles dinero a los extranjeros para que puedan adquirir su propiedad, financiando hasta un 70% de su valor y a un plazo que va desde los cinco hasta los 30 años. La garantía siempre será la propiedad, no el aspirante; por esta razón no exigen seguros de vida a la hora de aplicar. Los bancos validan que se cuenta con el dinero y este debe incluir, mínimo, el 30% como cuota inicial y los gastos de escrituración que están calculados en el 8% del valor de la vivienda”, señala el experto Roberto Arenas, co-fundador de A&P, Alianzas & Proyectos.

Colombianos que quieren comprar vivienda en Estados Unidos

Adquirir una vivienda no es fácil ni en Colombia ni en Estados Unidos, pero tiene unas ventajas importantes para las personas que lo logran. Una de ellas es que significa una inversión en dólares que, a largo plazo, dará alguna rentabilidad.

Los créditos hipotecarios también son una buena alternativa bancaria que les sirve a los colombianos que quieren hacer su vida en Estados Unidos. Entre los requisitos que piden los bancos están como extractos financieros que demuestren la liquidez del dinero para cubrir la cuota inicial, los gastos de escrituración y una reserva de seis meses de gastos fijos de la casa, esto con el fin de que la persona demuestre que la cuota del crédito estará cubierta en el caso de que el inmueble no se alquile inicialmente.

(Vea también: Subsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ recibiría salvavidas: 35.000 familias cruzan los dedos)

En los últimos años, los latinos han logrado comprar cerca de 9 millones de viviendas en diferentes lugares de Estados Unidos, siendo la última década el tiempo en el que más creció demográficamente esta población, según el Informe del Estado de Propiedad de Vivienda Hispana, compartido por la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos en Bienes Raíces.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo