Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
La compañía dejó de funcionar en varios países de Europa por no respetar las reglas de operación de vehículos de transporte con conductor y competencia desleal.
Uno de ellos fue Bulgaria, ya que por decisión de la Comisión de Protección de la Competencia la plataforma tuvo que abandonar ese país en junio de 2015; un año después también salió de Hungría, gracias a una ley que permitió bloquearles los servicios de Internet a proveedores de servicios de taxi que no contaran con centro de llamadas, indicó El Colombiano.
En 2014 la compañía llegó a Dinamarca con su modelo de negocio; sin embargo, tuvo que decirle adiós a ese mercado tres años después tras varios problemas legales; entre ellos, no cumplir con los estándares legales de las empresas de taxis, como poner sensores en los asientos, taxímetros y cámaras de vigilancia porque tenían un alto costo, destacó El Tiempo.
Una situación similar a la de Colombia pasó en Turquía, en donde un tribunal de justicia de Estambul les dio la razón a los amarillos luego de varias protestas, agregó el rotativo.
En Alemania tampoco corrió con suerte; según destacó el medio, en diciembre del año pasado Uber recibió un baldado de agua fría por parte de un tribunal de primera instancia, que declaró que el mecanismo de la empresa es anticompetitivo y prohibió su operación en todo el país, pese a que solo funcionaba en Munich, Düsseldorf, Berlín y Frankfurt.
En Londres, Nueva York, Italia y Bruselas la compañía se encuentra bajo supervisión, ya que en estos lugares ya se había declarado la ilegalidad de sus servicios gracias a fallos emitidos por varios tribunales en el pasado; sin embargo, se ha mantenido en operación ya que ha logrado apelar estas decisiones y también ha contado con el apoyo de diferentes sectores, añadió El Colombiano.
Es de recordar que la plataforma anunció que dejará de operar en Colombia desde el próximo primero de febrero, decisión que se tomó luego de un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio en el que ordenó a la empresa estadounidense suspender sus servicios de transporte por ser ilegales.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Sigue leyendo