Salvavidas para importación en Colombia: ponen arancel en cero para alimentos específicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios productos del sector agropecuario tendrán un año más el alivio aduanero luego de la medida tomada por el Gobierno Nacional.
El Gobierno de Colombia decidió mantener por otros 12 meses el arancel cero (0 %) para la importación de productos agropecuarios. En total, fueron 74 insumos usados en la producción de estos bienes para mantener el beneficio.
(Le puede interesar: Tome nota de los productos de la canasta familiar que subieron de precio en mayo)
Esto, en el marco de la política del presidente Gustavo Petro, que busca reducir las presiones inflacionarias en el bolsillo de los colombianos.
Las nuevas disposiciones quedaron definidas en el decreto 0809 del 25 de mayo del 2023, en el que señala además que el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A) revisará la medida cada seis meses para evaluar sus efectos.
Entre las materias primas incluidas en la disposición del Ejecutivo respecto a la importación de productos agropecuarios están la cebolla, el ajo para la siembra, camotes frescos para la siembra, nueces y almendras de palma para la siembra, semillas de remolacha azucarada, semillas forrajeras de alfalfa, de lechuga, de hortalizas para siembra, de tabaco, sustitutivos de leche para alimentación de terneros, sales de ácido propiónico, medicamentos de uso veterinario, abonos, albúminas, fungicidas y minerales de manganeso, entre otros.
Recuento de medida a importación de productos agropecuarios
Si bien esta medida estuvo vigente por un año, hasta el 5 de abril pasado, el Gobierno Nacional, por recomendación del Comité Triple A y el aval del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), decidió extender el beneficio por un año más, dado que persisten las presiones alcistas en los costos de producción del sector agropecuario, impactando la canasta básica de los colombianos.
(Lea también: Reforma laboral tendría a trabajadores del campo colombiano sudando para conseguir trabajo)
Es importante recordar que la inflación anual en Colombia durante abril, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se ubicó en 12,82 %, lo que representó una moderación frente al 13,34 % reportado en marzo de este 2023.
La medida de reducción de productos para este sector viene realizándose desde abril de 2022, cuando 39 insumos fueron seleccionados por el Comité Triple A para obtener el beneficio arancelario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Nación
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo