Pistas claves para bajar precios de alimentos y que no duela tanto el bolsillo en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-26 15:55:59

Debido a que el costo de vida ha subido de gran forma y los ciudadanos lo han sentido en sus bolsillos, hay que buscar los aspectos a tratar y no descuidar.

El presidente de la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Bruce Mac Master, publicó en sus redes sociales cuáles son los puntos que llevan a que la inflación suba tanto en Colombia. No solo da esta información, también afirma que trabajando en estos temas se puede controlar la inflación y esto se vería reflejado en los precios, después de que esa misma organización había advertido lo que pasa con la inversión en el país.

Y es que en el mes de marzo de 2023 la inflación tocó su pico más alto en este siglo, llegando al 13,34 % anual y la variación mensual fue de 1,05 %.

(Lea también: Empresarios le pegan aterrizada a minsalud por su reforma: dicen que no hay tanta plata)

De la mano de esto, los precios en el costo de vida diario también han subido, así como lo registra La República en las diferentes divisiones que aportaron a la inflación: “Las comidas en establecimientos subieron 18,64 % anual, mientras que las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, como las comidas rápidas, registraron una variación de más de 20,8 %… servicios públicos, específicamente de alojamiento, agua, electricidad y gas, que creció 7,68 %… en transportes, el segmento de combustibles para vehículo creció 18,68% en el último año”.

Puntos por los que ha subido la inflación en Colombia

Según Mac Master, que no ha tenido buenas relaciones con la administración de Gustavo Petro, son nueve puntos que hacen parte de la cadena de producción y distribución en la economía nacional, pero también hay algunos que dependen y sufren con la gran influencia de la economía internacional. Así lo plantea el líder de los empresarios:

“La inflación se incrementó especialmente por aumento en costos:

  • Logística
  • Transporte terrestre
  • Precios de importados
  • Tasa de Cambio
  • Energía a nivel mundial
  • Restricciones de oferta mundial
  • Trámites
  • Impuestos
  • Combustibles”

Y aunque suena superficial o ideal querer cambiar estos puntos sensibles con una publicación en Twitter, según Bruce Mac Master: “solucionar uno o varios de estos bajará inflación”. En medio de la situación, esta publicación se puede tomar como una salida y así atacar la subida de la inflación, los precios y el costo de vida en Colombia, sobre todo cuando hay negocios en Colombia que están en peligro de extinción.

Para cerrar su punto de vista, el hombre que encabeza la Andi indica que hay que tener cuidado con las decisiones que se toman desde el Gobierno Nacional: “no podemos tomar medidas de política pública que agraven la situación. Ojalá no nos equivoquemos”

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo