Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mauricio Ramírez, secretario de hacienda de la capital, explicó a qué se refiere la alcaldesa al proponer el seis de agosto como la fecha para la reactivación.
En la última rendición de cuentas de Claudia López, la alcaldesa señaló que el “el seis de agosto vamos a poder reactivarnos económicamente nuevamente“, exaltando que en cinco meses habrá una gran cantidad de bogotanos vacunados contra la COVID-19.
Pero la intervención de la mandataria de Bogotá no fue del todo clara, pues Néstor Morales y los periodistas de Blu Radio tomaron esta afirmación como un plazo para que en el segundo semestre del año, la capital regrese a la normalidad, algo que no ha sucedido en casi ningún país, pues muchas de las ciudades europeas que tienen más vacunados que la capital colombiana, están regresando a cuarentenas estrictas.
Por tal razón, el secretario de hacienda de Bogotá, Mauricio Ramírez, tuvo que aclarar a qué se refería la alcaldesa con esta afirmación e ilusión que crece entre los capitalinos que desean regresar a las actividades que no pueden hacer hace casi un año.
“Plena reactivación no va a haber sino hasta que haya inmunidad de rebaño. No vamos a tener conciertos ni media maratón de Bogotá, pero sí va a estar funcionando en un grado suficientemente alto”, explicó en Blu Radio.
El ejemplo con el que ilustró las expectativas que tienen desde la administración es que “vamos a estar con distanciamiento social y demás cuidados. Así como entre agosto y diciembre, en el que la economía se recuperó y hubo cerca de 800 mil empleos“.
(Vea también: Claudia López ofreció disculpas a venezolanos por sus declaraciones sobre inseguridad)
Según indicó el funcionario es que “lo que no queremos es que vuelva a pasar lo de enero y volver a cuarentenas focalizadas. Tenemos un tablero con varios indicadores y lo analizamos para ir tomando decisiones como pico y cédula, toques de queda y demás, que ayudan a no caer en una cuarentena general”.
De hecho, Ramírez explicó que en el presupuesto hay “6.8 billones de pesos, de esos son 5.8 que para obras públicas de todo tipo. El billón restante es para apoyo en las empresas” porque “se debieron perder cerca de 77 mil empresas” durante la pandemia y la idea es recuperar esos empleos.
Sin embargo, la explicación no satisfizo a los periodistas de Blu que hicieron sus propias cuentas sobre el ritmo de vacunación de Bogotá y lo presupuestado dentro de los próximo cinco meses.
(Lea acá: “Que se pudra en la cárcel”: Néstor Morales, a venezolano capturado por muerte de policía)
“En Colombia están vacunando de a 10 mil personas diarias y para el seis de agosto faltan 140 días. A ese ritmo habrá 1.400.000 personas vacunadas. Supongamos que aumentan el número de vacunados diarios y llegamos a tres millones, pero eso es menos del 50 % de la población vacunada. El reto que se puso la alcaldesa es grandísimo”, dijo Néstor Morales.
5.792.000 personas corresponderían al 70 % de la población de Bogotá y esa es la cifra que se debería cubrir en la capital para llegar a la inmunidad de rebaño, sin embargo, bajo esas cuentas, no parece fácil que la capital cumpla con la meta y poder tener la “reactivación económica” a la que aspiran desde la Alcaldía.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo