Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Junto a la firma EConcept, la empresa dio a conocer datos claves sobre el mercado de la telefonía del país, que según resaltaron, tiene mucha oferta.
Claro, una de las empresas más importantes del sector de telefonía en el país, publicó informe sobre el mercado de telecomunicaciones, junto con la firma EConcept, según resaltó Portafolio.
Dentro de los datos que revelaron, Claro resaltó que existe un aumento significativo de las empresas de telefonía en Colombia, detalle que provoca movimientos estratégicos en el mercado móvil. Principalmente, la investigación aseguró que en varias regiones colombianas han nacido empresas pequeñas que brindan el servicio de señal de celular.
(Lea también: Investigan a Claro por acción que habría afectado a miles de personas de estratos 1 y 2)
“Hay más operadores de servicios móviles. Colombia pasó de tener pocos regionales en los primeros años, a un amplio número de empresas con el potencial de operar a nivel nacional. Adicionalmente, se espera la inclusión de empresas como IP Mobile y Plintron”, dijo el informe.
El mencionado rotativo divulgó un dato clave que, según dice el documento presentado por Claro, todos los operadores del país ―así sean la competencia― lo deben tener en cuenta: se trata de la tasa de desafiliación de los usuarios.
Esta cifra se mantiene en un 15 %, es decir que son muchos los ciudadanos que cambian de un operador a otro buscando el mejor servicio posible. Esta información sirve para crear nuevas estrategias de mercado frecuentemente y no relajarse, resaltó el informe.
“Una evidencia de que, si no se mantuviera un esfuerzo permanente por competir para atraer usuarios, Claro vería desaparecer su mercado en pocos años”, advertencia que va dirigida también a los demás competidores del país.
(Lea también: ¿Se cocina unión entre Tigo y Movistar? Claro lanza dardos contra esa posible alianza)
Entretanto, el cliente no solamente ve el precio del servicio que ofrece cada compañía, también analiza otros aspectos, como la calidad, puntualizó el estudio.
“Es un sector con un nivel de competencia creciente. La competencia se da en diferentes dimensiones: por precios, por calidad, por cobertura y/o por variedad. Este tipo de dinámica obliga a que los operadores innoven en la manera de retener y atraer clientes. Fomentar la inversión en una infraestructura de red sólida en el mercado mayorista es indispensable para la competencia”, concluyó el documento expuesto por el mencionado medio.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo