Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Entre enero y marzo de 2020 el detrimento del mercado interno del país asiático sería de 90.000 millones de dólares, unos 300 billones de pesos colombianos.
De este monto, según Ignacio Martínez, coordinador de Lacen- Unam, 23.000 millones sería el costo solo en materia de turismo para China; es decir, cerca de 76 billones de pesos solo por este concepto, teniendo en cuenta que sitios turísticos y patrimoniales de ese país como la Gran Muralla y la Ciudad Prohibida han tenido que cerrar sus puertas, indicó La República.
La economía mundial también sentirá el choque de la enfermedad y durante el primer trimestre de este año se contraería 0,1 %, indicó el experto al medio.
En Colombia, por ejemplo, el temor de los inversionistas al coronavirus hizo que el precio del dólar se negociara el viernes 25 de enero en promedio en $3.366,04, lo que significó una subida $12,28 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), alcanzando el precio más alto en lo que va de este año, destacó el portal dataiFX.
“El coronavirus impacta a economías como la colombiana debido a que los inversionistas toman decisiones con base en el mercado de Asia, que viene golpeado por la guerra comercial con los Estados Unidos”, dijo Felipe Campos, gerente de investigaciones de Alianza Valores a La República.
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo