Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las cuentas tienen que ver, especialmente, con la población que gana un salario mínimo en este 2024, que quedó fijado en 1’300.000 pesos.
Los trabajadores en Colombia desde ya se ilusionan con el monto que tendrán que consignar sus empresas antes del 14 de febrero próximo y muchos de ellos hacen cuentas para ver cuál es el monto que tendrán como ahorro en el fondo elegido.
Con base en el salario mínimo que subió este año 12 % y que se fijó en 1’300.00 pesos, el total que les llegará al ahorro de los trabajadores es equivalente a ese mismo monto y podrá ser usado en las condiciones fijadas en la ley.
Como la mayoría de trabajadores conoce, las cesantías son un ahorro que le puede ayudar al trabajador a responder ante una situación de empleo o cuando haya planes de estudio, compra de vivienda o reparación de la misma.
Según lo estipula el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), este beneficio de los trabajadores consiste en el pago de un mes de salario por cada año de servicio en una empresa y proporcionalmente por fracción de año.
El cálculo se puede hacer de la siguiente forma:
(Vea también: ¿Cuándo pagan los intereses de las cesantías y cómo calcularlos? Le decimos cómo hacerlo)
Las personas que recibirán en febrero este beneficio en sus cuentas de los fondos privados deben ser trabajadores dependientes, es decir, que tengan un contrato de trabajo, sin importar si es a término indefinido o tiene una duración fijada.
Así mismo, deben recibir este beneficio las personas dedicadas a los siguientes servicios:
De acuerdo con el CST, las cesantías se deben liquidar cada año, entre el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Y deben ser consignadas a más tardar en la mitad de febrero al fondo de cesantías que escoge cada trabajador.
Si el contrato de la persona termina antes de esa fecha y el empleador no ha liquidado las cesantías y consignado a dichos fondos, la empresa puede hacer el pago directamente al trabajador, detalla el Código.
Según detalla la norma, las cesantías no deben ser liquidadas ni pagadas a los trabajadores que tengan salario integral, entre otras cosas, porque esta prestación está incluida en el 30 % del factor prestacional que se liquida a estas personas.
Con base en el incremento del salario mínimo (12 %) para este 2024, los trabajadores con salario integral recibirán un valor total de 16’889.600 pesos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo