Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo valoró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacando el estancamiento casi generalizado que se experimenta en la región.
“En el primer semestre del año, el PIB de América Latina se estancó y tuvo un crecimiento nulo, por debajo del 1,34 % registrado en el mismo período del año anterior”, detalló la Cepal en su ‘Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe’, presentado este jueves en Santiago de Chile.
Colombia creció un 3 % en la primera mitad de 2019 gracias al “buen desempeño en cada uno de los componentes del gasto y aumentó de ese modo la expansión que registró en el mismo período del año anterior”.
La Cepal señaló que, por el contrario, la recesión fue más intensa de lo esperado en Argentina, Nicaragua y Venezuela, así como que el PIB creció menos del 1 % en el primer semestre en Brasil, Cuba, Ecuador, Haití, México, Paraguay y Uruguay.
En su informe, la Cepal detalló que la región apenas crecerá un 0,1 % en 2019 y que en 2020 completará su peor septenio en setenta años. La región presenta “una desaceleración generalizada y sincronizada” que se da “en un contexto económico y social extremadamente complejo”, con “presiones por reducir la desigualdad” que “han detonado con una intensidad inusual en algunos países”.
Como caído del cielo, Avianca al fin recibió millonario préstamo para recuperar altura | |
Aunque paro ahuyentó algunos turistas, Colombia es destino sugerido #1 en EE.UU. para 2020 |
Pese a las manifestaciones que ocurren desde el 21 de noviembre contra la política económica y social del Gobierno, la Cepal proyecta para Colombia un crecimiento económico del 3,2 % este año y del 3,5 % en 2020. Una proyección que supera la expansión del PIB colombiano de los tres últimos años, que fue del 2,1 % en 2016, seguido de un 1,4 % en 2017 y del 2,6 % de 2018.
Por otra parte, la Cepal manifestó que economía de Colombia fue una de las nueve de la región que vio depreciar en términos reales su moneda este año. Las monedas suramericanas se depreciaron este año un 15,5 % en promedio, siendo los casos de Argentina, Chile y Uruguay los más notorios con caídas “de dos dígitos”, agregó el organismo.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo