Abundancia de alimentos en Colombia: centrales de abastos, a tope en enero de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En enero de 2024 hubo un incremento del 19,7 % en el abastecimiento de las centrales de abasto de Colombia, frente al mismo mes de 2023.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) informó que, en enero de 2024, hubo un incremento del 19,7 % en el abastecimiento de las principales centrales de abasto de Colombia, frente a enero de 2023.

(Lea también: Pollo a $ 3.800 en Bogotá: supermercado lanzó promoción y prometió precios muy bajos)

“Este aumento en el abastecimiento abarca una amplia gama de grupos de alimentos”, dijo Claudia Cortés, directora de la Upra. “Refleja una tendencia positiva en la disponibilidad de productos agrícolas y ganaderos en el país”, agregó.

La información fue recolectada con los datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y del Dane.

Cómo fue el abastecimiento de las centrales de abasto

Por grupos de alimentos, el abastecimiento de las centrales de abasto en enero en Colombia creció en:

  • Granos y cereales (50 %).
  • Procesados (25,5 %).
  • Tubérculos, raíces y plátanos (22,2 %), este último lideró con un aumento del 56,1 %, seguido por la arracacha (34,9 %).
  • Lácteos y huevos (19,8 %).
  • Frutas (19,6 %): destacan el aumento de la naranja (69,7 %, el lulo (49,2 %) y el tomate de árbol (39,8 %).
  • Pescados (16,8 %).
  • Verduras y hortalizas (10,9 %), con un particular crecimiento del pepino cohombro (25 %), tomate (20,8 %) y pimentón (18,6 %).
  • Carnes (8,3 %).

Con el incremento, hubo un total de 613.872 toneladas de alimentos ingresados a las principales mayoristas colombianas.

(Vea también: Corabastos explica a qué hora es mejor ir a comprar; datazo para ahorrar en Bogotá)

Por volumen, el aumento en el abastecimiento de las centrales de abasto creció más, en comparación con enero de 2023, en Tunja (102,3 %), Sincelejo (100,4 %) y Medellín (54 %), respecto a enero de 2023. Le siguieron Manizales (52,2 %), Valledupar (45,6 %), Montería (32,6 %), Armenia (25,8 %), Ipiales (21,8 %), Cartagena (21,5 %) y Bogotá (14,1 %).

Pasto, en contraste con la tendencia nacional, tuvo una disminución del 23 % en el abastecimiento de las centrales de abasto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Sigue leyendo