Abundancia de alimentos en Colombia: centrales de abastos, a tope en enero de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En enero de 2024 hubo un incremento del 19,7 % en el abastecimiento de las centrales de abasto de Colombia, frente al mismo mes de 2023.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) informó que, en enero de 2024, hubo un incremento del 19,7 % en el abastecimiento de las principales centrales de abasto de Colombia, frente a enero de 2023.

(Lea también: Pollo a $ 3.800 en Bogotá: supermercado lanzó promoción y prometió precios muy bajos)

“Este aumento en el abastecimiento abarca una amplia gama de grupos de alimentos”, dijo Claudia Cortés, directora de la Upra. “Refleja una tendencia positiva en la disponibilidad de productos agrícolas y ganaderos en el país”, agregó.

La información fue recolectada con los datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y del Dane.

Cómo fue el abastecimiento de las centrales de abasto

Por grupos de alimentos, el abastecimiento de las centrales de abasto en enero en Colombia creció en:

  • Granos y cereales (50 %).
  • Procesados (25,5 %).
  • Tubérculos, raíces y plátanos (22,2 %), este último lideró con un aumento del 56,1 %, seguido por la arracacha (34,9 %).
  • Lácteos y huevos (19,8 %).
  • Frutas (19,6 %): destacan el aumento de la naranja (69,7 %, el lulo (49,2 %) y el tomate de árbol (39,8 %).
  • Pescados (16,8 %).
  • Verduras y hortalizas (10,9 %), con un particular crecimiento del pepino cohombro (25 %), tomate (20,8 %) y pimentón (18,6 %).
  • Carnes (8,3 %).

Con el incremento, hubo un total de 613.872 toneladas de alimentos ingresados a las principales mayoristas colombianas.

(Vea también: Corabastos explica a qué hora es mejor ir a comprar; datazo para ahorrar en Bogotá)

Por volumen, el aumento en el abastecimiento de las centrales de abasto creció más, en comparación con enero de 2023, en Tunja (102,3 %), Sincelejo (100,4 %) y Medellín (54 %), respecto a enero de 2023. Le siguieron Manizales (52,2 %), Valledupar (45,6 %), Montería (32,6 %), Armenia (25,8 %), Ipiales (21,8 %), Cartagena (21,5 %) y Bogotá (14,1 %).

Pasto, en contraste con la tendencia nacional, tuvo una disminución del 23 % en el abastecimiento de las centrales de abasto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo