Aclaran si viene cambio con cédula tradicional en Colombia y si la digital es obligatoria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes cumplan 18 años.

Desde diciembre de 2020, los colombianos pueden acceder a la cédula digital, un documento virtual que es equiparable al documento de identidad físico. Pese a ello, aún hay dudas respecto a este documento que expide la Registraduría a los colombianos que lo deseen y a quienes cumplen 18 años.

Una de las preguntas más recurrentes es si es obligatorio portar la cédula digital en Colombia. Al respecto, la entidad ha indicado que no, toda vez que “la cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten su cédula de ciudadanía por primera vez, quienes en este caso podrán tenerla sin costo alguno”.

Puede leer: Caída de González por saqueo a Ungrd impactaría en otros salpicados del Gobierno

En todo caso, las personas que así lo deseen pueden sacar el documento pagando la tarifa del trámite y luego presentándose a cualquier sede de la Registraduría en el país, sin necesidad de agendar una cita en línea. Para quienes sacan el documento por primera vez, el trámite no tiene costo. Si es para solicitar el duplicado, la persona debe pagar, en 2024, $63.050.

Por otra parte, todas las entidades públicas colombianas deben aceptar la cédula digital como un documento válido, si el portador no tiene el documento físico.

(Vea también: Así se saca la cédula digital en Colombia con la Registraduría: es fácil y rápido)

De acuerdo con la Registraduría, entre los beneficios del documento de identidad se encuentra que brinda mayor seguridad, no se puede falsificar ni adulterar, la identificación y autenticación es biométrica y, por tanto, evita la suplantación o usurpación de la identidad.

Ahora, y teniendo en cuenta que es un documento que no es obligatorio, la actual cédula amarilla con hologramas sigue siendo válida de momento.

(Lea también: Cambios en Medellín y algunos municipios con verificación de identidad; no solo la cédula)

La cédula digital, que puede portarse en celulares inteligentes con sistema operativo iOS o Android, tendrá una vigencia de 10 años. Lo anterior porque “los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren actualización en el tiempo establecido para evitar que los cambios morfológicos afecten los procesos de autenticación”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo