Bogotá
Disturbios en CityU: colombianos y venezolanos se enfrentaron por partido de Eliminatorias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estado actual del mercado y la crisis financiera llevan a que invertir en activos usados sea lo más rentable. La vivienda nueva está casi impagable.
Aunque miles de colombianos tienen el deseo de una vivienda nueva, la realidad es que el mercado está en precios casi impagables. El metro cuadrado alcanza los 9 millones de pesos en zonas residenciales de localidades como Teusaquillo y Chapinero, en Bogotá.
Justamente, los expertos recomiendan que una casa usada en buenas condiciones sigue siendo mejor negocio que una casa nueva cuyo valor es muy elevado actualmente.
Martín Monzón, CEO de la plataforma Fincaraíz, contó a La República por qué la compra de vivienda usada será un negociazo en nuestro país durante este 2023.
(Vea también: Vuelve subsidio de vivienda Mi casa ya y anuncian los 23.000 beneficiados de mucha plata).
“Este año va a ser bastante bueno en términos de vivienda usada. Esta tiene una dinámica de entrega inmediata, por lo que empieza a generar renta mañana. Mientras que, en la vivienda nueva, se mantiene una previsibilidad”, indicó el experto a ese diario.
Las tasas de crédito son clave para que en el país se haya complicado la compra de vivienda nueva.
“Estamos viendo al sector dividido entre vivienda usada y los cánones de arrendamiento. La vivienda nueva sí tiene un impacto atado a los factores macroeconómicos como las tasas del crédito”, añadió en ese periódico.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) entregado por el Gobierno Nacional contempla el inicio del programa de subsidios Cambia mi casa, que ya había sido anunciado en noviembre de 2022.
Al respecto, el Ministerio de Vivienda señaló que este programa beneficiará a 400.000 colombianos que tengan que mejorar su vivienda urgentemente y que no tengan los recursos para hacerlo.
“La idea es hacer 100.000 mejoramientos de vivienda anuales durante cuatro años. Esperamos que con la adición presupuestal tengamos la disponibilidad de recursos; ya tenemos buena parte”, dijo a Portafolio la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Disturbios en CityU: colombianos y venezolanos se enfrentaron por partido de Eliminatorias
"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban
Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo