Problemón para colombianos que buscan vivienda: la tendrán difícil durante este año

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-10 07:25:26

Diferentes factores han llevado a que la compra de casas en el país se haya dificultado en los últimos tiempos. Además, la solución se demorará bastante.

Un reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) muestra por qué está tan difícil comprar una vivienda nueva en las principales ciudades del país.

Ese análisis, citado por El Tiempo, revela 4 factores que tienen afectada la compra de esos inmuebles en Colombia.

La inflación, el dólar cada vez más caro, las altas de interés y la desaceleración económica son los 4 elementos señalados por Camacol en el informe que aterriza con cifras el duro momento de la compra de casa en el país.

En febrero de 2022, se comercializaron 25.800 viviendas; en julio del año pasado se vendieron 18.800 y en febrero de 2023 solamente se entregaron 13.200 casas en el país, añadió Camacol.

(Vea tambiénEntregarían más de $ 30 millones a miles de familias en Colombia: será muy pronto).

La venta de vivienda VIS en febrero del 2023 cayó a 6.655 unidades, una cifra que no se veía desde los meses más críticos de la pandemia de COVID-19 (marzo a mayo de 2020), señaló el informe.

Como si fuera poco, el tiempo de entrega de las casas también se ha alargado, ya que hay escasez de materiales y dificultades para adelantar las debidas obras.

Vivienda en Colombia: programa ‘Mi casa ya’ tiene graves problemas

Así lo evidencian otras cifras de Camacol. Según datos del gremio, hay 52.000 hogares que no han podido recibir su inmueble por la falta de recursos públicos para financiar estos subsidios.

“Con el fin de cubrir los requerimientos de entregas de viviendas previstos para el 2023 se necesita un presupuesto adicional de $ 2,7 billones”, indicó Guillermo Herrera, presidente de Camacol.

Herrera añadió que la cifra total de inversiones sumaría $ 3,3 billones, considerando que ya hay $ 600.000 millones apartados para el programa ‘Mi casa ya’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo