Empresa en Colombia alerta por crisis de su negocio y hace dura petición: “Aranceles”

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2025-04-15 12:20:44

Se trata de Carvajal, compañía que hace visible una posible práctica comercial desleal en la industria de producción de papel.

Carvajal cobra importancia por estos días en Colombia no solo por el cierre de Propal, su planta de producción de papel ubicada en Yumbo (Valle del Cauca), sino también por una denuncia de posibles prácticas de ‘dumping’, que estarían impactando su negocio y llevando a una crisis a esa industria.

Así lo detalló el presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, que aseguró que la situación se presenta con empresas que exportan el papel desde Brasil.

“Ante un proceso continuo y ante una situación de mercado de prácticas anticompetitivas como las que venimos viendo en el mercado desde 2023, que provienen de algunos países de Asia y de Brasil, pone a la empresa en una situación muy retadora”, explicó Carvajal, que también enfatizó en que, en el caso de Porpal, su negocio llegó a perder hasta 170.000 millones de pesas en 2024.

(Vea también: Importantes empresas tienen empleos en Siberia (Cundinamarca): operarios, conductores y más)

Empresa Carvajal pide más aranceles para importaciones de papel en Colombia

En esa misma línea, el delegado de la compañía exige que se aumenten los aranceles para las empresas que están afectando su sector, entre otras cosas, por las prácticas anticompetitivas de precios que se han identificado.

“Lo que hicimos en 2023 cuando identificamos esta situación de precios, que consideramos artificialmente bajos por prácticas anticompetitivas o dumping, es que radicamos ante el Ministerio de Comercio una solicitud de imposición de medidas antidumping a las importaciones”, agregó Carvajal en entrevista con el diario La República.

El proceso que detalla el presidente de la compañía es que dichas prácticas de ‘dumping’ tienen un margen promedio de 45,5 %.

El avance de dicha queja está en manos del Ministerio de Comercio, que tendrá que decidir si se frenan las prácticas que afectan la industria a través de medidas ‘antidumping’. Según describe Carvajal, la cartera también ya emitió un informe y confirmó esta práctica desleal.

“Nosotros radicamos en mayo del 2024 y recibimos el informe en febrero del 2025, y lo que sigue es una reunión del Comité de Asuntos Aduaneros y Arancelarios donde se debe tomar una decisión”, detalló el presidente de la empresa, en Blu Radio.

¿Qué es el ‘dumping’ y cómo funciona?

Se define como la práctica de vender productos en un mercado extranjero a un precio inferior a su valor normal. Este “valor normal” puede ser el precio al que se vende el producto en el mercado doméstico del exportador, o bien, un precio calculado considerando los costos de producción más un margen de beneficio razonable.

La clave del ‘dumping’ radica en esta diferencia de precios, que permite al exportador ganar cuota de mercado en el país importador de manera artificialmente competitiva.

¿Qué tipos de ‘dumping’ existen?

  • El primero es el ‘dumping’ predatorio, que busca eliminar la competencia local a través de precios extremadamente bajos, con la intención de subirlos una vez alcanzado el monopolio.
  • El ‘dumping’ esporádico ocurre cuando una empresa tiene excedentes de producción y los vende a precios bajos en el extranjero para evitar afectar su mercado doméstico.
  • Finalmente, el dumping persistente implica una política continua de vender a precios más bajos en el exterior para maximizar beneficios aprovechando las diferencias en la elasticidad de la demanda entre mercados.

Riesgos del ‘dumping’ para la economía en Colombia

El dumping, aunque pueda parecer beneficioso para los consumidores del país importador a corto plazo debido a los precios bajos, conlleva una serie de riesgos y consecuencias negativas a largo plazo.

La principal amenaza recae sobre la industria nacional del país importador, que se ve incapaz de competir con los precios artificialmente bajos de los productos importados. Esto puede llevar al cierre de empresas, la pérdida de empleos y la desindustrialización del sector afectado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo