A conductores en Bogotá les avisan de cambio que deberán hacer; será obligatorio y caro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-29 07:49:27

En la capital del país se plantea que a partir del 2032 solo se autorice la matrícula de carros eléctricos o híbridos.

Los vehículos de combustión están mandados a recoger en el mundo y, en Bogotá, pronto dejarían de venderse para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Así lo establece la Política de Movilidad Motorizada Cero y Bajas Emisiones, aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

(Lea también: Estos son los tres carros eléctricos más baratos de Colombia; conquistan a conductores)

La iniciativa tiene como objetivo fomentar la adopción de carros de cero y bajas emisiones en el transporte, explicó Noticias Caracol. A grandes rasgos, en un plazo de 17 años deberán dejar circular vehículos que funcionan con gasolina.

En el caso de los carros particulares, esta es la hoja de ruta para la transición a energías limpias:

  • En 2030, solo se permitirá la circulación de vehículos oficiales (de la Alcaldía de Bogotá y demás entidades) cero emisiones.
  • En 2032, solo se permitirá el registro de vehículos de cero y bajas emisiones.
  • En 2035, habrá mayores restricciones para vehículos de combustión.
  • En 2040, solo se admitirá la matrícula de vehículos de cero emisiones.

Es decir, si en 2032 usted tiene un carro con motor de combustión, podrá seguir usándolo. Sin embargo, si quiere comprar uno nuevo, este debe ser eléctrico o híbrido.

Tres años después, en 2035, habrá mayores restricciones para los carros a gasolina. “Bogotá diseñará unas zonas en las cuales, si identificamos que se presenta alta congestión o alta contaminación, habrá restricción de circulación para que en esas zonas solo puedan rodar vehículos de cero y bajas emisiones”, detalló en el noticiero Óscar Julián Gómez Cortés, subsecretario de Política de la Movilidad en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

“Para 2040, en Bogotá solo podrá haber circulación y registro de vehículos de cero y bajas emisiones. Tenemos dos décadas para hacer una migración a tecnologías más amigables con el medioambiente”, agregó el funcionario en el citado medio.

Carros eléctricos en Colombia: cuánto valen 

Uno de los problemas para avanzar en la transición es el elevado precio de los vehículos eléctricos o híbridos que se comercializan en el país. Son más costosos que los de combustión, pues, en promedio, oscilan entre los 58 y 140 millones de pesos.

Además, la construcción de estaciones de carga es otro de los retos de la transición. Expertos indican que hay un déficit de hasta un 40 % en el número de estos puntos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo