Venta de carne en Colombia traerá novedad que irá hasta 2028; hay acuerdo oficial

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Salvador empezará a recibir carne bovina colombiana, luego de que ambos países llegaran a un acuerdo en esa materia.

El convenio para la exportación se firmó a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de ese país.

Con esto, El Salvador se suma a Rusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Macao, Qatar y Cuba, países donde ya se exporta carne bovina colombiana.

(Vea también: Dan noticia sobre la carne, leche y pan que venden en Colombia; el consumo está disparado)

Es importante anotar que, en el caso de China, el acuerdo entre los gobiernos de ambos países se suscribió en octubre de 2023, con un plan de cooperación agroindustrial que tendrá vigencia hasta 2028 y que le permitirá al país vender carne bovina y quinua al país asiático.

Para Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, con este nuevo logro se favorecerá el sector ganadero y las relaciones con ese país para seguir abriendo puertas y generar lazos comerciales.

“Continuaremos fomentando las exportaciones, impulsando el aprovechamiento de los mercados abiertos y apoyando el desarrollo económico de las familias rurales colombianas”, resaltó.

La llegada de carne bovina colombiana a más países

Para 2024 se espera que la carne llegue al mercado canadiense, según el ICA. Representantes de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA) ya adelantan visitas en Montería, Sincelejo y Barranquilla para verificar el sistema de inspección de la carne en Colombia y medidas de seguridad alimentaria y salud pública.

“Estamos convencidos que los esfuerzos que llevaremos a cabo durante esta visita de inspección tendrán efectos muy importantes para ambos países, generando así una mayor confianza entre ambas autoridades sanitarias”, dijo el gerente del ICA.

Para su exportación, este tipo de producto está sujeto a la supervisión en el marco del Plan Nacional Subsectorial de Vigilancia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios, Plaguicidas y Contaminantes Químicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo