Cultivo de cannabis medicinal generaría 17,3 empleos por hectárea, asegura Minjusticia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-27 08:51:24

Wilson Ruiz, ministro de Justicia, se refirió a la firma del decreto que permitirá la exportación de flor seca de cannabis y concluyó que ayudará a la economía.

Dichos empleos rurales serán de calidad y permanentes, dijo el ministro de Justicia, en entrevista con Caracol Radio.

En días pasados, Colombia dio luz verde a la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis y a la exportación de la planta con fines medicinales.

El presidente Iván Duque firmó este viernes el decreto que “elimina la prohibición de exportación de flor seca” en un acto organizado en Clever Leaves, una de las 18 multinacionales que cultiva cannabis medicinal en Colombia.

Así, el país “entra a jugar en grande en el mercado internacional” del cannabis, destacó el mandatario.

Colombia, el principal productor de cocaína del mundo y donde existen grandes plantaciones de marihuana, legalizó la producción de cannabis medicinal en 2016.

Hasta ahora solo estaba permitido exportar extractos de la planta, mas no sus flores.

Según Eduardo Barrera, representante de la empresa cultivadora Cañamonte, el veto a las flores obedecía al “miedo” de las autoridades frente a un eventual desvío al tráfico ilegal.

En una carta enviada al presidente Duque el 14 de julio, el gremio argumentó que esta regla les impedía “acceder al segmento de mercado más grande y rentable de la industria del cannabis medicinal”.

Las flores, que concentran los compuestos medicinales y sicoactivos de la planta, “pueden estar representado el 53 % de este mercado a nivel mundial”, según Duque.

La nueva norma también permite la fabricación de “derivados no sicoactivos” de la planta, reconocidos por la ONU.

“Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (…) alimentos y bebidas” o textiles, enfatizó el mandatario.

Fabián Currea, director de cultivo de Cañamonte, dijo a la AFP que levantar la prohibición de exportar flores “da la posibilidad de explorar nuevos mercados” aprovechando los bajos costos de producción de la planta en Colombia.

La norma también “ayuda a controlar el mercado informal de productos fraudulentos” a base de marihuana que ha tenido un “boom” reciente en Colombia, agregó Currea

El gobierno estima que para 2024 el negocio del cannabis medicinal puede llegar a ser una industria de 64.000 millones de dólares.

Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de marihuana con fines medicinales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Nación

Tragedia: militar, en "ataque de rabia", mató a dos soldados y dejó a varios heridos

Bogotá

"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza

Mundo

Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

Sigue leyendo