Definieron calendario tributario para 2024: lugares, plazos, descuentos y pago por cuotas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Secretaría de Hacienda de Bogotá publicó el calendario tributario del próximo año para los contribuyentes. Ojo con las fechas.
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá dio a conocer el calendario tributario para 2024, en el que se establecen los lugares, plazos y descuentos definidos para los contribuyentes.
(Lea también: Cuánto de impuesto vehicular tendrán que pagar conductores en 2024; así se calcula)
En relación con el impuesto predial podrán declarar y pagar el tributo sin descuento ni sanción hasta el 14 de junio; sin embargo, podrán obtener el 10 % de descuento declarando y pagando hasta el 26 de abril.
Así mismo, los ciudadanos podrán pagar su impuesto predial en cuatro cuotas, sin intereses, siempre que los contribuyentes que deseen acogerse a al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC) presenten una declaración inicial a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda a más tardar el 10 de mayo de 2024.
Las fechas para realizar los pagos son las siguientes: primera cuota, el 7 de junio; segunda, el 9 de agosto; tercera, el 4 de octubre; y cuarta, el 6 de diciembre.
¿Cuándo debe pagar el impuesto de su carro?
Por otra parte, quienes declaran y pagan el impuesto sobre vehículos tienen como plazo máximo el 24 de mayo de 2024 para acceder al descuento del 10 % y hasta el 28 de junio para declarar y pagar sin descuento ni sanción.
La resolución del 18 de diciembre del 2023, expedida por la Secretaría Distrital de Hacienda, determina también los plazos para declarar y pagar otros impuestos como: industria y comercio, delineación urbana; fondo de pobres, azar y espectáculos; consumo de cigarrillos y tabaco nacionales y extranjeros, entre otros.
Las fechas para el pago de impuestos de su empresa
Los contribuyentes pertenecientes al régimen común del impuesto de industria y comercio, cuyo impuesto a cargo (FU), correspondiente a la sumatoria de todo el año gravable 2023, exceda de 391 UVT, es decir, de $ 16.583.092, y los agentes retenedores de dicho tributo, deberán declarar y pagar las obligaciones tributarias correspondientes a cada bimestre del año gravable 2024, en las siguientes fechas:
(Vea también: Carros avaluados en menos de $ 54 millones pagarán esta cifra (alta) en impuesto vehicular)
Los contribuyentes pertenecientes al régimen común, cuyo impuesto a cargo (FU) correspondiente al año gravable 2023 no exceda de 391 UVT, es decir, estarán obligados a presentar una única declaración anual por dicho año gravable, a más tardar el 28 de febrero de 2025.
Los contribuyentes pertenecientes al régimen preferencial estarán obligados a presentar por los medios virtuales adoptados por la Secretaría Distrital de Hacienda, una única declaración anual por el año gravable 2024, a más tardar el 28 de febrero de 2025.
Conozca el calendario completo en este enlace
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo