Los cajeros de criptomonedas ya son una realidad: hay más de 30.000 en todo el mundo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde el año 2013, con la primera instalación de un cajero Bitcoin en Vancouver, el número de estos dispositivos en el mundo viene creciendo.

Desde el año 2013 con la primera instalación de un cajero Bitcoin en Vancouver (Canadá) el número de estos dispositivos en el mundo viene creciendo significativamente.

(Vea también: San Victorino, en Bogotá, le hará jugada a la inflación para Navidad: aceptará bitcoins)

Según el portal Coinatmradar, en el mundo ya habría alrededor de 38.748, siendo Estados Unidos el de mayor participación con 33.760. ¿Pero qué son específicamente estos cajeros y cómo funcionan?

Un cajero bitcoin o bitcoin ATM, que son los tipos de cajeros más comunes, tienen la misma apariencia y funciona como un cajero automático de moneda fiduciaria tradicional, aunque con algunas variaciones.

En primer lugar, en un cajero automático tradicional se requiere tener una cuenta y contar con una tarjeta débito o crédito para poder acceder a ella y sacar el dinero deseado.

(Relacionado: Estos son los países con más cajeros de criptomonedas en el mundo)

El cajero Bitcoin, por su parte, en lugar de acceder a una cuenta y realizar operaciones con una tarjeta “funciona depositando efectivo y proporcionando una dirección de la wallet (o billetera digital) para recibir las criptomonedas adquiridas”, dice el portal Beincrypto.

“En este sentido, los ATM de bitcoin conectan a los usuarios a un exchange de criptomonedas, que les permite realizar una orden de compra o venta”, agrega el medio.

Es importante tener en cuenta, como aseguró Cryptoplaza, otra página especializada, que normalmente la mayoría de los cajeros bitcoin solicitan al usuario sus datos personales como una cuenta bitcoin, que se debe registrar en la pantalla táctil del cajero automático, además de un correo electrónico, un nombre de usuario y el número de un documento de identificación.

“Una vez ingresados ​​los datos, se registra la cuenta y se imprime un recibo con un código QR, en el que se pueden encontrar los datos de la cuenta de manera digital”, dice el portal.

Cómo vender criptomonedas en cajeros

Si el proceso que se quiere realizar no es comprar sino vender, los dispositivos también están configurados para esta transacción.

Para ello, en primera instancia, se envía un mensaje de texto de verificación al teléfono del usuario, el cual debe ingresar en la máquina.

Luego de esto hay que escanear la dirección de la moneda digital del cajero automático y transferir la criptomoneda al mismo. Tras concretarse este paso se desembolsa el efectivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo