Alertan a conjuntos y edificios de Bogotá: hay grave problema con empresas de vigilancia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Seguridad de la capital señaló que, en lo corrido de 2023, se han reportado 2.243 casos de robos a residencias, más del 11 % frente a 2022.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá, junto con la Superintendencia de Vigilancia, hicieron un llamado a los conjuntos residenciales y edificios a verificar a las empresas contratadas para prestar el servicio de seguridad en estas propiedades privadas en la capital del país.

(Lea también: Amenaza de bomba en Bogotá obligó a la evacuación de un edificio de la rama judicial)

De acuerdo con cifras oficiales, en lo corrido de 2023, se han reportado 2.243 casos de robos a residencias, lo que equivale a un aumento del 11 % frente a lo registrado el año anterior. En ese sentido, las localidades más afectadas por este delito son: Engativá (396), Kennedy (292) y Bosa (122).

Lo invitamos a leer: (Bogotá) Hallan cuerpo de hombre reportado como desaparecido flotando en el río Fucha.

Así, las cosas, esta estrategia busca evitar que los ciudadanos contraten los servicios de una empresa de vigilancia que no esté certificada, en lo que ha sido identificado como un factor de riesgo por modalidades de hurto como falsos funcionarios y violación de cerraduras, así como por el riesgo de robo por el factor de oportunidad y la suplantación de datos.

Para aplicar esta medida, la Secretaría de Seguridad anunció multas de hasta $ 46 millones (entre 20-40 salarios mínimos mensuales) para aquellas personas que contraten a empresas sin certificación.

En página web de la Superintendencia de Vigilancia se podrá verificar si la empresa contratada está autorizada para prestar el servicio, y además permitirá conocer las tarifas actuales de los servicios de vigilancia, y el manejo correcto de los equipos de seguridad. En ese sentido, a través de la página web de la superintendencia, se podrán verificar los siguientes elementos:

  • Que la licencia de funcionamiento esté vigente.
  • La certificación de registro de NO sanciones a la empresa y corrobore que esta compañía no tenga multas o penalidades por incurrir en faltas que afecten el servicio.

Nota recomendada: Inician las restricciones a ciclomotores en Bogotá, ¿se cumplirá la resolución?

  • Que la oferta que le están brindando se ajuste a la tarifa regulada.

“Estamos reforzando la seguridad y trabajando de la mano con otras entidades para prevenir que nuestros ciudadanos sean estafados. Es importante que tengan en cuenta todas estas recomendaciones a la hora de escoger quién cuidará a sus familias. Nuestra prioridad es seguir fortaleciendo este tipo de alianzas con diferentes sectores y que los delincuentes no tengan alternativas para cometer estos delitos”, concluyó Óscar Gómez, secretario de Seguridad de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo