Revelan la ciudad colombiana en la que prefieren la tarjeta de crédito y detestan el efectivo
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDel lado de las transferencias electrónicas, Bogotá tiene la mayor preferencia, con el 17,5 %, seguida por Medellín.
El Banco de la República de Colombia entregó un nuevo estudio en el que explica cuáles son las ciudades del país con mayores pagos a través de los distintos medios de pago (efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito y transferencias electrónicas).
Indica en un principio el reporte que 50,8 % de la población medida en la encuesta tiene cuentas de ahorro, 41,6 % depósitos electrónicos, 35,2 % tarjeta débito, 19,2 % tarjeta de crédito, 12,1 % crédito bancario, 8,5 % cuenta corriente, y 1,4 % tiene chequera.
(Le puede interesar: Qué es el método ‘bola de nieve’ para pagar las deudas de tarjetas de crédito)
Con esto de base, de los cuatro medios de pago más recurrentes en Colombia, el efectivo sigue mandando la parada, con el 78,4 % de la preferencia de los medidos como instrumento de pago en grandes capitales.
En segundo lugar aparecen las transferencias electrónicas, con un 12,6 % de las preferencias entre los colombianos. Al tiempo que el 7,9 % utiliza tarjetas débito y 1,2 % usa una tarjeta de crédito.
Al revisar el resultado por las ciudades principales de Colombia, el mayor uso de pago a través de una tarjeta de crédito se da en Bogotá, con el 2,5 % de las preferencias; seguido de Medellín, lugar donde el porcentaje es del 0,8 %.
Aclara el reporte que en Barranquilla y en Cali no se reportaron preferencias en ese sentido.
(Vea también: Clientes, enojados con Colpatria, BBVA y otros bancos por cobro que les tocará el bolsillo)
Más resultados del reporte
“Los resultados por estrato socioeconómico continúan validando, como lo hicieron las anteriores encuestas, que cuanto mayor es el estrato de la población, mayor es la proporción de esta con tarjeta crédito y débito. La población que reside en el estrato 6 registra la participación más alta en tarjeta débito (68,3 %) y en crédito (53,0 %), mientras que la población que habita en zonas de estrato 1 tiene estos instrumentos en una menor proporción (el 19,7 % tarjeta débito y el 10,0 % tarjeta de crédito)”, dice el reporte.
De otro lado, y entendiendo que el pago en efectivo sigue siendo el preferido entre las personas medidas por el emisor, Barranquilla fue la de mayor preferencia, con el 85,4 % del total de las respuestas, seguido de Medellín, con el 81,1 % del total.
Mientras que, para Cali, el porcentaje se reduce al 74,6 %. Bogotá denota, entre las ciudades más importantes, la de menor preferencia en el uso del efectivo: 67,5 % de los encuestados.
Del lado de las transferencias electrónicas, Bogotá tiene la mayor preferencia, con el 17,5 %, seguida por Medellín, en donde el porcentaje llega a ser del 13,1 %.
Concluye el reporte asegurando que, mientras “que la tenencia de cuentas de ahorro en la población de menores ingresos (hasta un salario mínimo) es de 36,8 %, en la de mayores ingresos (más de cuatro salarios mínimos) se ubica alrededor del 93 %. En el caso de los depósitos electrónicos y las cuentas corrientes, es posible afirmar, para ingresos menores a cuatro salarios mínimo que, a mayor ingreso, mayor tenencia de estos productos”, concluye el reporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo