Nos quieren meter un mico: Paola Ochoa, sobre los beneficios a los ‘ricos’ en reforma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

En su columna, publicada en El Tiempo, la periodista hace un llamado para que el Gobierno aclare el artículo que favorecería a las personas adineradas del país.

“Vayamos al fondo de esta columna: el mico para los ‘superricos’ en el proyecto de la ley de financiamiento (…), un mico es algo que se mete a último momento; que se cuelga justo antes de aprobarse una ley a pupitrazo limpio en el Congreso”. Ese es uno de los apartados del texto, en el que Ochoa indica por qué el capítulo de las megainversiones sería uno de los puntos que pasarían desapercibidos por la prensa y que, tras ser aprobado, quedaría en el total desconocimiento de los colombianos.

Para la columnista ese llamado mico podría convertirse en “orangután”, pues les ofrece a los ‘superricos´ un impuesto de renta de 27 % (y no de 30 %, como al resto de empresas). Además, los exime de cualquier impuesto futuro al patrimonio y a los dividendos.

Aunque de entrada critica la falta de comunicación que ha tenido el Gobierno Nacional para explicar la Ley de Financiamiento (y cada uno de sus artículos), Ochoa asegura que el capítulo de las inversiones es uno de los que más preocupa.

Duque les daría estos beneficios a los 'ricos' si se aprueba Ley de Financiamiento

“Regalazos los que aparecen en el capítulo II, en los artículos 58 y 59 de la reforma tributaria”, añade la columnista, y explica que lo más curioso del caso es que estos beneficios serían durante los próximos 5 años para los que realicen inversiones por más de “50 millones de UVT (unos 1,6 billones de pesos en cinco años, es decir, 330.000 millones de pesos al año) y generen 50 nuevos puestos de trabajo”.

“¿En serio, apenas 50 empleos nuevos? ¿Saben cuántos puestos de trabajo tenía que crear Intel en Costa Rica para hacerse merecedora de regalos tributarios? ¡3.500 empleos como mínimo! Pero acá nos vendemos por un plato de lentejas y les exigimos crear 50 empleos en 5 años. ¡Hágame el favor el descaro!”, asegura Ochoa.

A esta pulla, la periodista añade que este “regalazo teledirigido” iría para un grupo de compañías que ya cumplen, de lejos, estas exigencias. Entre ellas: “Ecopetrol, Grupo EPM, Grupo Éxito, Grupo Argos, Avianca, Grupo Postobón, Grupo Olímpica, Bavaria, Drummond, Exxon-Mobil, Telefónica, Alkosto, Claro-Móvil y Cerrejón, entre otras empresas. No son todas las que están, pero están todas las que son”.

Para finalizar, explica que está de acuerdo con algunas ‘gavelas tributarias’ a las nuevas empresas. Sin embargo, “parece un gran absurdo hacerlo con las que llevan toda la vida trabajando en el país”, concluye.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo