BBVA hizo anuncio que preocuparía a muchos en Colombia por problema que habría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa fuerte caída que tuvo la inversión en Colombia en 2023 prendió las alertas en los mercados locales e internacionales.
La fuerte caída que tuvo la inversión en Colombia en 2023 prendió las alertas en los mercados locales e internacionales, de cara a lo que sucederá con la economía en 2024.
La cifra entregada por el Dane no fue menor: el año pasado, la formación bruta de capital se redujo en sus componentes principales y confirmó una importante desaceleración.
(Vea también: Rubros en los que más gastaron plata los colombianos en 2023: vestuario lidera la lista)
Esto llevó a que la inversión cayera 14 % en el cuarto trimestre y se desplomara casi 25 % en todo el año, lo cual redundó en que el PIB del país apenas creciera 0,6 % durante el 2023.
¿Por qué se desplomó la inversión en Colombia?
De acuerdo con BBVA Research, en definitiva, la inversión deberá ser el tema de conversación en los próximos meses, de cara a reactivar la economía nacional.
“Una economía no solo crece por el consumo, necesita de la inversión para garantizar resultados sólidos y sostenibles a largo plazo”, dijo la entidad en un informe.
La formación bruta de capital, que mide los niveles de inversión, se desplomó casi 25% en 2023. Fuente: Dane.
Por su parte, un análisis de Grupo Bancolombia fue enfático en decir que este rubro se debilitó fuertemente y cayó a lo largo de cada trimestre de 2023.
Además, explicó que el desplome del rubro retrocedió, principalmente, ante los bajos resultados en la construcción de vivienda (-7,5 %) y por el descenso en maquinaria y equipo (-10,3 %), rubros que combinados representan dos tercios de la inversión total.
(Vea también: Gustavo Petro perdería apoyo de inversionistas por posible remezón y explican por qué)
“En este contexto, es razonable que el Gobierno haga uso de los recursos adicionales de los que dispondrá en 2024, gracias al elevado Presupuesto de la Nación, de forma tal que impulse la recuperación del rubro de inversión”, señala el análisis.
Y agrega que, en particular, se debe pensar en iniciativas que tengan gran alcance y fortalezcan la economía del país, de cara al inicio de un proceso de recuperación, al tiempo que seguirán bajando las tasas de interés.
Finalmente, Credicorp Capital alertó que la fuerte caída de la inversión en Colombia se verá reflejada en el comportamiento del PIB en 2024 e, incluso, les podrá más tensión a las cuentas fiscales del país.
Como si esto fuera poco, la entidad revisó a la baja sus perspectivas de la economía para este año desde 1,7 % a 1,1 %, por cuenta de estos bajos resultados.
De otro lado, entidades como ANIF y Corficolombiana han dicho que la fuerte caída del PIB en Colombia abre la puerta para revivir el fantasma de una recesión en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo