La cerveza que no venden en Bogotá y otras ciudades de Colombia; vale menos de $ 2.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mercado cervecero sigue expandiéndose y como parte de su compromiso, Bavaria ha presentado una de sus más recientes innovaciones, Nativa.
El mercado cervecero sigue expandiéndose y como parte de su compromiso, Bavaria ha presentado una de sus más recientes innovaciones, Nativa. Una cerveza hecha con materias primas locales como arroz y yuca, en el departamento del Cesar.
Con esta apuesta por ingredientes autóctonos, Bavaria se enorgullece de impulsar el desarrollo local y brindar a los amantes de la cerveza una experiencia diferente.
(Vea también: 5 marcas de cerveza se acabaron en Colombia y muchos las extrañan: una costaba $ 1.100)
A propósito del anuncio, Samira Fadul, vicepresidente de asuntos corporativos de Bavaria indicó: “Nativa es una marca que nació con un propósito claro: resaltar la magia de lo local, de lo nuestro. Hoy tenemos un gran motivo para brindar, su llegada al departamento del César y que en adelante podrá acompañar a nuestros consumidores en sus celebraciones”.
El papel de los agricultores en la nueva cerveza Nativa
Samira Fadul, agregó: “En este proyecto, los agricultores locales son aliados fundamentales, pues son quienes cultivan las materias primas claves que dan esencia a nuestra Nativa”.
La marca, que ya circula desde hace dos años en el mercado, es elaborada a base de malta de cebada y lúpulo e incorpora materias primas locales como arroz y yuca en su fabricación, resultando en una cerveza refrescante y de calidad.
¿Dónde encontrar la nueva cerveza de Bavaria, Nativa?
Actualmente, Nativa se comercializa en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre y el Valle del Cauca.
Esta innovación representa además un impacto positivo en el desarrollo agrícola de la región, pues vincula a su cadena de valor a pequeños y medianos productores a través del modelo de agricultura por contrato, el cual asegura la compra directa de su materia prima bajo condiciones de mercado, la promoción de sus procesos productivos locales y la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Nativa ya puede ser encontrada en el departamento del Cesar con un precio sugerido al público de $1.500.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo