Bavaria invertirá más de $ 2.000 millones para la restauración de áreas boscosas y páramos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El dinero irá a los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza con el objetivo de proteger y restaurar más de 20 millones de metros cuadrados.

En respuesta a la creciente crisis ambiental derivada del deterioro ecosistémico causado por eventos como los incendios forestales en distintas regiones de Colombia, Bavaria,  ha anunciado una inversión  de $2.000 millones de pesos. Estos fondos serán destinados a actividades de protección y restauración de ecosistemas boscosos y de páramo a lo largo de todo el presente año.

Los beneficiarios principales de esta iniciativa serán los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza, áreas estratégicas que desempeñan un papel crucial en la provisión del 70% del agua consumida en el país y desempeñan un papel esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático.

(Vea también: Les alegran la Navidad a amantes de la cerveza en Colombia; gigante empresa lanzó marca)

Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, destacó que “Desde Bavaria tenemos el compromiso de ser parte activa en la construcción de un mejor futuro para todos los colombianos y colombianas, y eso es necesariamente un futuro más sostenible. Un componente fundamental de esa sostenibilidad es la conservación de ecosistemas nacionales estratégicos como los páramos, que proveen el 70% del agua que consumimos en el país y que además son claves para mitigar los efectos del cambio climático”.

“Hoy nos llena de mucha emoción poder anunciar esta nueva inversión por más de $2.000 millones de pesos, que estará orientada a proteger y restaurar más de 20 millones de metros cuadrados en áreas de influencia de los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza, impactando a 17 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander” complementó la directiva.

También mencionan que la inversión de más de $2.000 millones se enfocará en la protección y restauración de más de 20 millones de metros cuadrados en áreas de influencia de los páramos mencionados, impactando positivamente a 17 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.

(Lea también: Incendios llegan al páramo Siscunsí (Boyacá), catalogado el más lindo del mundo)

Este esfuerzo se enmarca dentro del programa miPáramo, una iniciativa público-privada liderada por Bavaria y su marca Agua Zalva desde 2018. El programa opera con un modelo que garantiza la protección de 1 metro cuadrado de bosque altoandino por cada botella vendida de Agua Zalva.

Un aspecto fundamental del programa es la participación activa de las comunidades locales en las actividades de protección, con más de 2.000 familias colaborando en el proyecto. Bavaria menciona que ha brindado acompañamiento y capacitación en temas de cuidado ambiental y producción responsable, beneficiando a las comunidades tanto económicamente como promoviendo estrategias colectivas de conservación.

Las actividades se llevan a cabo a través de fondos de agua como la Alianza Biocuenca y Agua Somos, en coordinación con los planes de restauración y conservación definidos por las autoridades ambientales.

(Vea también: Petro ratificó en Dubái que no habrá minería de oro en Santurbán para proteger el agua)

Adicionalmente, como parte de las actividades de restauración, Bavaria ha sembrado más de 600.000 árboles nativos en zonas de influencia de los páramos en los últimos 5 años. La compañía también tiene planes de abrir una convocatoria para que los consumidores se sumen como voluntarios en actividades de siembra de árboles en el segundo semestre del año.

Estas iniciativas subrayan la importancia de las alianzas entre el sector público y privado en la protección del medio ambiente y la lucha contra los efectos del cambio climático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo