Bancos en Colombia implementarán biometría facial; ¿qué pretenden?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo anunció este miércoles la Asobancaria. El sistema comenzaría a funcionar en el primer trimestre del año entrante.

Comenzará con un programa piloto de autenticación facial para elevar la seguridad en los procesos y transacciones bancarias.

El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, afirmó que la utilización de la biometría facial sumada a la dactilar, que se usa desde 2016, “va a hacer totalmente seguras, al menos en la parte de autenticación, las transacciones financieras”.

Castro, quien participa en la decimoctava edición del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB), explicó que se eliminará el problema que se tenía con “la autenticación del cliente” al momento de la solicitud de productos o la realización de transacciones financieras.

El artículo continúa abajo

“La clase de seguridad que podemos brindar con la biometría dactilar y facial es casi infalible”, aseveró Castro y agregó que “se van a acelerar los tiempos en los procesos de otorgamiento de productos sin tener que requerir interacción física alguna en las oficinas”.

Castro expresó que hoy el sector bancario realiza entre 1,1 y 1,3 millones de cotejos biométricos por mes y dijo que “en los procesos donde se está utilizando biometría hemos hecho una reducción del 98 % de fraude, es decir que el ahorro ha sido visible e inmediato para todos los usuarios”.

Por otra parte, el director de la Superintendencia Financiera de Colombia, Jorge Castaño, explicó que van a desarrollar lo que han denominado “la estrategia de las tres eses: cómo tenemos más seguridad, más simplicidad y más sencillez en los servicios financieros”.

“En seguridad proponemos seguir trabajando para eliminar el fraude en las operaciones de nuestros productos y servicios financieros (…) proponemos apoyarnos en la tecnología a través de requerimientos biométricos”, dijo Castaño.

Por ello, el superintendente insta a “hacer un ajuste a la hora de hacer la vinculación de los clientes a nuestro sistema financiero a través de un sistema mucho más sencillo que permita validar cualquier serie de datos tecnológicos que nos ayude a conocer ubicación, plan y estilo de vida de los consumidores financieros”.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo