Bancos en Colombia respondieron si usuarios podrán mover su plata este viernes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Superintendencia Financiera y las entidades bancarias del país se pronunciaron luego de la caída mundial de Microsoft.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó que en Colombia el apagón cibernético no ha afectado al sistema financiero.
(Lea también: Banco en Colombia sorprendió a clientes: novedad en CDT, cuentas de ahorro, créditos y más)
Lo anterior se debió a una actualización que realizó Microsoft con un producto ofrecido por la empresa CrowdStrike de ciberseguridad.
Este acontecimiento afectó a los clientes que tienen el sistema operativo de Microsoft, es decir, a las empresas, aerolíneas, bancos, medios de comunicación, entre otros de todo el mundo.
Por lo anterior, Valora Analitik consultó con la SuperFinanciera sobre las afectaciones que se pudieron presentar por dicha falla.
Sin embargo, la entidad aseguró que hasta el momento no tienen ningún reporte de afectación y que las vigiladas siguen funcionando con normalidad.
¿Qué dicen algunos bancos sobre algún impacto con el apagón cibernético?
Por su parte desde el Banco Itaú se anunció que no se han presentado afectaciones a los sistemas de la entidad financiera.
“Hasta el momento no hemos registrado ninguna afectación en nuestras plataformas tecnológicas, pero seguimos monitoreo cualquier situación que se pueda presentar”, dijo el banco Itaú.
A su turno, el Banco BBVA aseguró que no manejan el software de Microsoft y por lo tanto no presentaron ninguna afectación.
Entre tanto, desde Scotiabank Colpatria si se menciona que se presentaron afectaciones en su parte digital, sin embargo, ya funcionan de manera normal.
“Los servicios de nuestra banca virtual (web y app) han sido restablecidos en su totalidad, luego de la afectación mundial que se presentó. Ninguno de nuestros canales presenta fallas en este momento”, aclaró Scotiabank Colpatria.
A su vez, Asobancaria entregó un parte de tranquilidad por parte del sector financiero anunciando que los ahorros y dineros de los ciudadanos están en perfectas condiciones.
“Desde Asobancaria damos un parte de tranquilidad y reiteramos que la información, el dinero y los ahorros de todos los colombianos están seguros”, dijo el gremio.
(Vea también: Aplicación dale! anunció que soltará más de $ 300 millones a cientos de colombianos)
Y agregó que: “Si bien algunas entidades han presentado dificultades en los canales de atención, se está trabajando para solucionar el incidente lo más pronto posible. Cabe resaltar que es un fallo que afecta a aeropuertos, bancos y empresas en todo el mundo, y que, al ser una tarea de recuperación manual, la demanda operacional es alta”.
Entre tanto, resaltó que no se debió a ningún ataque cibernético si no más bien a una falla de un software.
“Vale la pena destacar que no se trata de un ciberataque puntual contra entidades del sector financiero colombiano”, puntualizó Asobancaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Sigue leyendo