1.000 %: el datazo que apareció con varios bancos en Colombia y dejó a clientes motivados

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bancolombia, el Banco de Bogotá y Davivienda lideraron las utilidades de entidades financieras a diciembre de 2024, pero las sorpresas vinieron de otra parte.

Si bien Bancolombia, el Banco de Bogotá y Davivienda lideraron las utilidades de los bancos a diciembre de 2024, según los datos de la Superintendencia Financiera, entidades más pequeñas reportaron ganancias por encima del 1.000 % en comparación con el resultado del ejercicio un año atrás.

(Recomendado: Utilidades del sistema financiero colombiano cayeron en 2024: estas fueron las entidades con más ganancias y pérdidas)

Bancos en Colombia con ganancias del 1.000 %

En primer lugar, el Banco Mundo Mujer llegó al último mes del año con utilidades por 38.181 millones de pesos, que son 132 veces más altas que las de diciembre de 2023. En un escenario similar está el Banco Unión con 9.473 millones de pesos en ganancias, 38 veces la cifra del año anterior.

‘Ranking’ de bancos con más ganancias en Colombia

Sin embargo, ninguno de ellos se ubica en el top cinco de las mayores utilidades, donde lidera Bancolombia con ganancias por encima de los 5,5 billones de pesos, a pesar de caer un 6,7 % frente al mismo periodo de 2023.

Principales variables por intermedio de los establecimientos de crédito para diciembre de 2024: corporaciones | Superfinanciera

En segundo lugar, figura el Banco de Bogotá, que cerró el año con ganancias de 1,1 billones de pesos, que crecieron el 10 %. Mientras que el tercer puesto lo mantiene Davivienda, con un resultado de 852.724 millones de pesos, que destaca por ser un 705 % más alto que el reportado 12 meses atrás.

(Lea también: Nubank avisó a clientes por lo que viene para su tarjeta débito; hay cambio que toca pagos)

El top cinco lo completan Citibank, con una utilidad de 628.789 millones de pesos en 2024, que es 16,8 % menor a la de 2023, y el Banco de Occidente con 494.992 millones de pesos en ganancias (15 % más que el año anterior).

Por su parte, el único banco del sector público en Colombia, el Banco Agrario, reportó ganancias por 385.936 millones de pesos, esto es, un 37,1 % menos que en diciembre de 2023. Sin embargo, cuando se compara con el corte a noviembre de 2024 crece 4 %.

Bancos en Colombia que se mantienen en pérdidas

Si bien 18 de las 29 entidades financieras que prestan sus servicios en Colombia reportaron utilidades a diciembre de 2024, aún 11 se mantienen en pérdidas.

La mayor utilidad negativa para el cierre del año pasado fue la del BBVA Colombia, con -368.949 millones de pesos, entidad que venía de una ganancia de 194.688 millones de pesos hace 12 meses. Sin embargo, a lo largo de 2024 sus pérdidas se fueron incrementando, solo entre noviembre y diciembre mostraron una variación del 12,2 %.

La segunda entidad con más pérdidas fue el Banco Pichincha (-242.000 millones de pesos), que llegó a diciembre de 2024 con una caída 81,9 % superior a la reportada en 2023. A esta le sigue el Banco Popular que, aunque pierde 34,7 % menos que hace un año, se mantiene en terreno negativo (-226.699 millones de pesos).

Por su parte, el Banco Falabella y Mi Banco, si bien se mantienen en pérdidas, destacan porque muestran una recuperación cuando se comparan con el resultado 12 meses atrás e incluso con el del mes anterior.

La mitad de los bancos de esta lista no solo están por debajo de sus registros de un año atrás, sino que tampoco reportan una mejoría en el último mes de 2024 respecto a noviembre del mismo año.

Balance de corporaciones financieras

El reporte de la Superintendencia Financiera incluye un balance de las corporaciones financieras que operan en Colombia. Las ganancias en este grupo, a diciembre de 2024, estuvieron lideradas de nuevo por Corfi GNB Sudameris, con 638.376 millones de pesos, una cifra 76,6 % superior a la del mes anterior y más de seis veces mayor a la de 2023.

El segundo lugar lo conservó Corficolombiana, con utilidades de 327.654 millones de pesos que son 6,6 % superiores a las de noviembre de 2024 a pesar de que caen 59,5 % respecto al año anterior.

En contraste, Banca de Inversión Bancolombia cerró el año con las mayores pérdidas, por -258.823 millones de pesos, que son 9,6 % mayores a las del penúltimo mes del año, aunque no fueron tan altas como las reportadas en diciembre de 2023 (-318.227 millones de pesos).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo