Bancolombia, Davivienda y más bancos tienen sorpresa para clientes: prestarán plata fácil

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-03-05 13:50:15

Con la reducción de las tasas de interés, diferentes bancos del país han ajustado sus productos financieros para hacerlos más atractivos ante los ciudadanos.

Las diferentes entidades financieras de Colombia han ajustado sus tasas de interés para cumplir los acuerdos a los que llegó el Banco de la República luego de una serie de peticiones del Gobierno Nacional.

Cabe señalar que los bancos tienen la potestad para cifrar la tasa de interés que deseen, mientras no sobrepasen la tasa de usura promedio del 33,3 %.

(Vea tambiénDan dato clave a colombianos que quieren comprar carro a crédito en 2024).

Un análisis entregado por La República midió cuáles son las tasas de interés más bajas en las diferentes entidades que operan actualmente en el territorio nacional.

Itaú (tasa efectiva anual del 15 %), Bancolombia (15,8 %), Banco Agrario (17 %), Banco Falabella (19,5 %) y Davivienda (19,8 %) son las entidades nacionales que ofrecen los planes más apetecidos para los clientes.

De esta forma, hay grandes facilidades para las personas que buscan un préstamo y quieren pagar lo menos posible en materia de intereses. La sorpresa para ellos es que las entidades tradicionales también tienen tasas cómodas.

Evidentemente, existen neobancos y plataformas con buenas tasas en nuestro país, por lo cual corresponde a los clientes revisar los planes de pago o tasas que más les convengan.

Bancos en Colombia y por qué tasas de interés son buenas a la baja

Mantener bajas tasas de interés en los bancos de Colombia conlleva diversos beneficios para sus clientes y la economía en general. En primer lugar, tasas de interés más bajas facilitan el acceso al crédito, permitiendo a individuos y empresas invertir en proyectos, adquirir viviendas o financiar educación. Esto estimula la actividad económica y fomenta el crecimiento.

Además, tasas de interés bajas pueden aliviar la carga financiera de los deudores, haciendo más sostenible el repago de préstamos y reduciendo el riesgo de incumplimiento. Esto contribuye a la estabilidad financiera y fortalece la confianza en el sistema bancario. Asimismo, tasas más bajas incentivan el consumo y la inversión, impulsando la demanda agregada y estimulando la producción.

En un contexto más amplio, tasas de interés moderadas promueven la estabilidad macroeconómica al controlar la inflación y favorecer el empleo. También facilitan la gestión de la deuda pública y privada, lo que es esencial para el desarrollo económico sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Sigue leyendo