Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con corte a junio de 2022, las entidades bancarias que operan en Colombia reportan ganancias acumuladas por 9 billones de pesos, evidenciando el buen negocio.
Las cifras presentadas por la Superintendencia Financiera, recogidas por La República, muestran cuáles son los bancos que más plata ganaron durante el primer semestre de 2022.
El listado es encabezado por Bancolombia, entidad que reportó ganancias por 3,3 billones de pesos. El segundo puesto es para Banco de Bogotá (ganancias por 2,3 billones de pesos) y el tercer lugar es para Davivienda (909.000 millones de pesos).
De acuerdo con Asobancaria, las enormes ganancias de los bancos se ven traducidas en ganancias para los colombianos que tienen cuentas, acciones, fondos de pensiones o fondos de inversión que les dejan ganancias a ellos por cuenta de las ganancias de bancos.
(Vea también: Alerta de la Superfinanciera a quienes tienen deudas con los bancos: “Será más costoso”).
“Sobre las utilidades de todo el sector financiero, queremos puntualizar que 64 % de esas ganancias son rendimientos de los colombianos que tienen sus recursos en una AFP o en un fondo de inversión y son para su propio beneficio”, dijo a ese diario Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.
Las cifras del primer semestre de 2022 muestran un enorme aumento en comparación con lo visto en ese período del 2021. Los beneficios subieron hasta un 83 % comparando los dos periodos de tiempo, añadió ese periódico.
El microcrédito, un tipo de crédito rápido a personas sin historial crediticio, es cada vez más usado para evitar el flagelo de los ‘gota a gota’. Este tipo de crédito es útil para las personas que no tienen codeudores, no tienen un empleo fijo o incluso no tienen historial crediticio de ninguna clase.
Por esto, los bancos con mayor presencia en zonas rurales o en pequeñas ciudades son los que manejan mejores tasas de préstamo para los microcréditos que se ofrecen en el mercado.
Estos son los 3 bancos que ofrecen las mejores tasas para microcréditos, según La República:
De igual forma, ese medio recalca la labor de bancos como Bancamía (tasa del 41.70 %), Banco Mundo Mujer (54 %), Banco W (58,08 %) y Banco de Bogotá (58,21 %), que siguen a los mencionados tres bancos en el listado de entidades con mejores tasas para microcréditos.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo